Este lunes 20 de octubre de 2025 arrancó el proceso de matrícula para el ciclo escolar 2026 en Nicaragua, un periodo que se extenderá hasta el 27 de noviembre y abarca todas las modalidades educativas en los centros públicos del país. El Ministerio de Educación (MINED), controlado por el régimen sandinista, espera inscribir a más de 1.8 millones de estudiantes.
De acuerdo a medios sandinistas, estos estudiantes tendrán acceso «gratuito» a la educación, merienda escolar, capacitación y un bono solo para los bachilleres.
Conozca las diferencias clave entre las visas B1 y B2 para Estados Unidos
La titular del MINED, la sandinistas Mendy Arauz, destacó que «las familias pueden realizar el registro de manera presencial o a través de la plataforma digital “Servicio en Línea”, diseñada para agilizar el proceso». En el Centro Educativo Barrilete de Colores, ubicado en el Distrito Uno de Managua, padres de familia acudieron a realizar el proceso de manera anticipada, porque «asegura la continuidad educativa de sus hijos».
💵💰 El aguinaldo, equivalente a un mes de salario, llegará justo antes de las vacaciones navideñas, que inician el 19 de diciembre y se extenderán hasta el 6 de enero de 2026 https://t.co/vYKBXt1aAd pic.twitter.com/FoABoOe2TQ
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) October 20, 2025
El calendario de matrículas contempla del 20 de octubre al 27 de noviembre para estudiantes de educación inicial, primaria, secundaria y otras modalidades. A partir de noviembre, se abrirán los procesos de traslados y nuevos ingresos.
El MINED ha invitado a los padres y tutores a aprovechar estas fechas para garantizar un cupo en el próximo ciclo escolar, utilizando las opciones presencial o en línea según su conveniencia.
Educación de baja calidad
En 2024 dos expertos en educación dijeron a Nicaragua Investiga, bajo anonimato por temor a represalias, que la calidad de educación en el país «va hacia abajo».
«Con la política de ellos (Ortega Murillo), de orientar a todos los maestros a que pasaran a los niños y niñas, y a los jóvenes, independientemente de que supieran o no, vamos cada día más peor con la calidad educativa y encima con universidades destruidas totalmente», mencionó uno de los especialistas.
#ElDato 📊 El Grupo Pellas ha expandido operaciones, como la adquisición de bancos regionales, beneficiándose de un aumento en remesas y exportaciones de bebidas alcohólicas.
🔗 Más información https://t.co/AfVAbRTd9I pic.twitter.com/Uii8ax0s34
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) October 20, 2025
«Nadie sabe si en realidad los niños están aprendiendo o no, porque hay una orientación de pasarlos independientemente de que sepan» cuestionaron.
Los expertos también criticaron la baja calidad en la formación docente dentro del sistema público del país.
«Ellos no quieren ciudadanos sino clientes. Por tanto, todo lo que han hecho es una educación de pésima calidad, pésimos maestros, pasar a todo el mundo independientemente de los aprendizajes que tengan. Eso es lo que vamos a tener».
Nicaragua Investiga
