Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Matrículas 2026: fechas válidas para estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria

El calendario de matrículas contempla del 20 de octubre al 27 de noviembre para estudiantes de educación inicial, primaria, secundaria y otras modalidades. A partir de noviembre, se abrirán los procesos de traslados y nuevos ingresos.

Imagen referencial. Mined/NI

Este lunes 20 de octubre de 2025 arrancó el proceso de matrícula para el ciclo escolar 2026 en Nicaragua, un periodo que se extenderá hasta el 27 de noviembre y abarca todas las modalidades educativas en los centros públicos del país. El Ministerio de Educación (MINED), controlado por el régimen sandinista, espera inscribir a más de 1.8 millones de estudiantes.

De acuerdo a medios sandinistas, estos estudiantes tendrán acceso «gratuito» a la educación, merienda escolar, capacitación y un bono solo para los bachilleres.

Conozca las diferencias clave entre las visas B1 y B2 para Estados Unidos

La titular del MINED, la sandinistas Mendy Arauz, destacó que «las familias pueden realizar el registro de manera presencial o a través de la plataforma digital “Servicio en Línea”, diseñada para agilizar el proceso». En el Centro Educativo Barrilete de Colores, ubicado en el Distrito Uno de Managua, padres de familia acudieron a realizar el proceso de manera anticipada, porque «asegura la continuidad educativa de sus hijos».

El calendario de matrículas contempla del 20 de octubre al 27 de noviembre para estudiantes de educación inicial, primaria, secundaria y otras modalidades. A partir de noviembre, se abrirán los procesos de traslados y nuevos ingresos.

El MINED ha invitado a los padres y tutores a aprovechar estas fechas para garantizar un cupo en el próximo ciclo escolar, utilizando las opciones presencial o en línea según su conveniencia.

Educación de baja calidad

En 2024 dos expertos en educación dijeron a Nicaragua Investiga, bajo anonimato por temor a represalias, que la calidad de educación en el país «va hacia abajo».

«Con la política de ellos (Ortega Murillo), de orientar a todos los maestros a que pasaran a los niños y niñas, y a los jóvenes, independientemente de que supieran o no, vamos cada día más peor con la calidad educativa y encima con universidades destruidas totalmente», mencionó uno de los especialistas.

«Nadie sabe si en realidad los niños están aprendiendo o no, porque hay una orientación de pasarlos independientemente de que sepan» cuestionaron.

Los expertos también criticaron la baja calidad en la formación docente dentro del sistema público del país.

«Ellos no quieren ciudadanos sino clientes. Por tanto, todo lo que han hecho es una educación de pésima calidad, pésimos maestros, pasar a todo el mundo independientemente de los aprendizajes que tengan. Eso es lo que vamos a tener».

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Desde 2023, el régimen viene asfixiado a la cervecera nicaragüense con medidas como el cierre del Instituto y la Fundación Victoria

Oportunidades

Los interesados pueden consultar información actualizada sobre becas de 13 naciones europeas: Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Italia entre otros

Economía

A pesar de la crisis sociopolítica post-2018 y la pandemia, el Grupo Pellas ha expandido operaciones, como la adquisición de bancos regionales, beneficiándose de...

Nación

Ambas requieren demostrar intenciones temporales, lazos fuertes con el país de origen (como empleo, familia o propiedades) y fondos suficientes para cubrir el viaje

Copyright © Nicaragua Investiga 2024