Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Esta es la nueva vacuna que pondrá a partir de 2026 el Ministerio de Salud

Hasta ahor la vacuna solo se podía aplicara por un costo de $30 dólares, pero al integrarla al esquema nacional de vacunación deberá ser gratuita.

La co dictadora de Nicaragua Rosario Murillo informó en su acostumbrada llamada telefónica de medio día que el Ministerio de Salud incluyó como parte del esquema de vacunación la dosis contra la fiebre amarilla.

«Estamos anunciando que se incorpora a partir de este año al esquema nacional de vacunación la vacuna contra la fiebre amarilla, este año hemos vacunado y el año que viene ya estará incorporado a toda la programación nacional para proteger, para promover confianza en la vida, dijo Murillo.

La co dictadora explicó que los niños y niñas deben ser vacunados cuando cumplan un año de edad.

El esquema vigente de vacunación se aprobó en 2022 y contempla dosis para la niñez desde recién nacidos hasta los 13 años, así como aplicaciones períodicas para adultos mayores de 50 años contra la gripe estacional.

Aumentan los casos de malaria: 103 diagnósticos en la última semana

Una vacuna que piden países en riesgo

Actualmente la vacuna de la fiebre amarilla es de obligatoria aplicación y tomada como requisito de viaje para personas que vienen o se dirigen a países en riesgo de contraer esta enfermdad o con mayr incidencia de casos, los cuales están identificados por la Organización Mundial de la Salud OMS.

La mayoría de casos se registran en África y en algunas zonas tropicales de América Latina, como Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela y Paraguay.

Quienes deseaban viajar a algunos de estos países debían acudir a la sede central del Minsa para aplicarse la dosis por un costo de 30 dólares.

Una enfermedad amenazante

Según la OMS «la fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur. El «amarillo» en el nombre de fiebre amarilla se refiere a la ictericia que afecta a algunos pacientes. Los casos pueden ser difíciles de distinguir de otras fiebres hemorrágicas virales como el arenavirus, hantavirus o dengue».

Es considerada una enfermedad de alto impacto y alta amenaza, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global, segun explica ese organismo.

En los últimos mese en Nicaragua aumentaron los casos de neumonía y malaria a nivel nacional.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

El Ministerio de Salud (Minsa) tiene como meta aplicar 134,493 primeras dosis a todas las niñas de 10 y 11 años de edad.

Nación

La jornada de vacunación contra el virus del papiloma humano inicia el 6 de noviembre y finaliza el 15 de enero de 2024, donde...

Mundo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este martes durante varias horas ante la Policía Federal en Brasilia, donde volvió a negar su participación en...

Mundo

La ciudad china de Shanghái empezó a administrar el miércoles una vacuna inhalable contra el COVID-19 que parece ser la primera de este tipo...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024