Los pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) sobre los coletazos del huracán Melissa sobre el país indican que a partir de este miércoles habrá un aumento del oleaje en las costas del Caribe.
Ante esto, la autoridad recomendó a las embarcaciones tomar las previsiones necesarias para evitar cualquier consecuencia negativa. El ciclón que dejó daños en Jamaica, aún por cuantificar, llegó a Cuba degradado a categoría 3 pero con vientos aún muy potentes.
«Pedimos precaución a las embarcaciones que están faenando en estas fechas (en el mar Caribe), sobre todo de lunes a miércoles, que tendremos los efectos de este sistema», dijo a medios sandinistas el responsable de la Dirección de Cambio Climático del Ineter, Manuel Prado a inicios de la semana.
Las estimaciones del Ineter es que se produzcan olas de hasta 3 metros de alto, en la plataforma marítima más al este del país, de acuerdo con el funcionario.
Melissa se convirtió el domingo en un potente huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y un día después sus vientos superaron los 295 kilómetros por hora, detalló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés).
“Esta combinación de sistemas de baja presión y los efectos de Melissa generará humedad desde el océano Pacífico y, por ende, lluvias por la tarde y noche, como ha venido siendo frecuente en los días pasados. Además, tendremos mal tiempo en el litoral Caribe, principalmente en la parte más este de nuestra plataforma marítima”, explicó Prado hace 48 horas.
Destrucción en Jamaica y Cuba
En Jamaica dejó daños en seis hospitales, vías inundadas, desprendimiento de árboles, techos de viviendas, centros comerciales y estaciones de gasolina, así como cortes eléctricos que dificultan la comunicación en gran parte de la isla caribeña.
El medio independiente cubano 14ymedio aseguró que en ese país había 140 mil personas incomunicadas tras el paso de Melissa este miércoles 29 de octubre, en Santiago de Cuba

Una gasolinera en Jamaica destruida tras el paso del huracán. Foto: Jamaica Observer
«Las primeras informaciones, facilitadas por la gobernadora, Yanetsy Terry Gutiérrez, arrojan daños en un alto porcentaje de viviendas e instituciones públicas y privadas en Jiguaní, donde se desbordó el río y arrasó con todo. Derrumbes, obstrucción de caminos serranos y pérdidas de techos son comunes en el campo y en la ciudad, mientras persisten las lluvias», aseguró 14ymedio en una primera evaluación de daños en una de las regiones cubanas más afectadas.
Periodista Nicaragua Investiga



































