Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Ciudadanos opinan sobre ubicación de vendedores ambulantes en Managua

Los nicaragüenses apoyan el desalojo de vías públicas de vendedores ambulantes, pero algunos piden que les den oportundiad de trabajar

El desalojo de los comerciantes ambulantes que instalaron una especia de mercadito en la zona franca de Las Mercedes, en Managua, divide a la ciudadanía nicaragüense, entre quienes consideran que la medida era necesaria para permitir el tránsito de vehículos y personas en los alrededores, así como los que dicen que deberían reubicar a los vendedores.

La Alcaldía de Managua advirtió a los trabajadores informales el pasado viernes 24 de octubre que debían despejar el lugar. Este lunes, 28 de octubre, lo hicieron con 35 expendedores según dieron a conocer medios oficiales.

Usuarios de Facebook de Nicaragua Investiga sí coincidieron en que era necesario despejar el lugar, aunque no en quitarles el derecho al trabajo a estas personas como lo razonaron varios.

«Es excelente la ideas siempre y cuando se les provea espacio para que ellos trabajen. Tienen derecho a luchar por la vida. Que se les provea un lugar digno limpio y bonito. Ellos son nuestros hermanos. Y si no apoyamos nosotros ¿Quién lo hará?, se preguntó una persona de nombre Johana Silva.

Otra le replicó que hay espacios para ello al mencionar los mercados de Israel, San Judas y El Periférico.

El ayuntamiento de la capital nicaragüense no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta decisión de desalojo que ya se intentó usar en el 2024, pero que entonces solo quedó en una idea de las autoridades.

Proponen entregarles locales a los ambulantes

Un usuario abogó porque les consigan empleo o puestos dignos para continuar con sus labores. Dijo que generaban empleo, lo que dimaniza la economía del país. «Caer en un país de gente desempleada es peor que tener una persona empleando un trabajo por sí solo, pero hay personas que se aprovechan por lo menos en el caso del mercado Oriental ya no hay ni pasada. Hay personas que se han salido demasiado a las principales cada vez se van saliendo más. No hay unión de parquear y el único que sale perjudicado es el pueblo porque si alguien quiere ir a hacer una compra no van porque no hay parqueo no puedo ir porque es un caos»,  señaló.

Insistió en que en ese mercado tomaron una calle entera que cierran con rines, tubos y hasta cadenas para obstaculizar el tránsito. «Si le decís (algo) se molestan y estoy claro tienen derecho a su tramo en su negocio, no en la calle, no son dueños de la calle, entonces creo que hay que hacer conciencia eso es para todo en general», agregó.

Algunos propusieron que esos desalojos también lleguen a las paradas de los transportes públicos donde se instalan vendedores que impiden a las personas esperar las unidades.

«Realmente es derecho de la vía y del peatón. Ahora es un peligro, por que no hay anden qué no ocupen, obstaculizando la pasada, a veces no se puede bajar por él. Es un peligro que lo atropellen, hay que respetar las vías y los andenes, no se niega que tiene que ganarse la vida pero sin obstaculizar la pasada ni tratar mal a la gente», destacó Ulises Troyano.

Aquí puede leer los comentarios de los nicaragüenses:

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Especialistas en monitoreo aéreo, como Flightradar24, indicaron que segmentos del trayecto se cubrieron con el sistema de transpondedor desactivado, una táctica común para eludir...

Política

La Ley 1223 le da amplios poderes a Telcor para multar, cesar a operadores y proveedores, inspeccionarlos y pedirles datos de sus usuarios, lo...

Economía

Los primeros en recibir el incremento del salario mínimo serán los trabajadores del Minsa, después los del Mined y el viernes el resto de...

Nación

El ciclón llegó a Cuba la madrugada de este miércoles 29 de octubre. Hay más de 140 mil personas incomunicadas en Santiago

Copyright © Nicaragua Investiga 2024