Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

OPS no ha obtenido información sobre equipos que donó para covid-19 en Nicaragua

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirma que han dado a Nicaragua equipos de protección e insumos para el combate de la pandemia del covid-19, pero que no han recibido información detallada sobre el manejo y distribución de los mismos. Esto fue dicho por Ciro Ugarte, director de la OPS en conferencia de prensa.

“Se han hecho donaciones de equipos de protección por parte de la OPS y otras organizaciones y en general esos equipos han sido distribuidos a la entidad de salud (de Nicaragua), en este momento no hay información detallada de cuál es la disponibilidad, y es por eso que continuamos con los esfuerzos de movilizar más equipos de protección personal”, expresó Ugarte. 

En la conferencia de prensa Ugarte respondió a los cuestionamientos de los periodistas, donde señalaban que el gobierno de Nicaragua implementa ferias masivas de salud en plena pandemia, “respecto al programa, la OPS ha recomendado a todos los países que se reactiven los servicios esenciales de salud”,

En ese sentido Ugarte destacó que los gobiernos deben evitar que estas actividades de salud aglomeren a las personas exponiéndolos al contagio del virus.

OPS alerta sobre posibilidad de contagios masivos por eventos gubernamentales

“Hay que evitar las aglomeraciones, es muy importante seguir las recomendaciones que se dan, y no solo en Nicaragua, si no para los demás países, es necesario tomar medidas adicionales”, recomendó Ugarte.

El director de emergencias de la OPS expresó que ellos desde un inicio de la pandemia del covid-19 han dado seguimiento de los países de la región, incluyendo a Nicaragua.

“Cuando inició la etapa de preparación, para la venida de primeros casos en la región de Covid-19, la OPS brindó asistencia técnica y misiones para evaluar la capacidad de los servicios de salud, mejorar su condición y la respuesta de vigilancia epidemiológica”, concluyó.

Rosario Murillo, primera dama de Nicaragua, anunció, a través de sus medios oficialistas, que esta semana se realizarán 617 ferias de salud, a pesar de que médicos independientes y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han advertido que no se debe bajar la guardia.

Las ferias pretenden atender a 65 mil personas en 200 comunidades, todo como parte de una campaña que Murillo nombró “Mi hospital, mi comunidad”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024