Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Colectivos de derechos humanos conforman Coalición por la Justicia en Nicaragua

Archivo/ NI.

Diferentes organismos defensores de derechos humanos se han unido para conformar la Coalición por la Justicia en Nicaragua, (CJN)  la cual busca promover acciones concretas frente a las arbitrariedades y violaciones a los derechos humanos en el país.

“La CJN promoverá acciones concertadas a mediano y a largo plazo que, por medios programáticos, logren hacer frente a los constreñimientos y obstáculos que reducen el campo de la acción cívica en Nicaragua, pongan en marcha acciones que procuren justicia, y cimienten las bases para un proceso robusto de rendición de cuentas liderado por nicaragüenses”, cita el documento de trabajo divulgado a medios de comunicación.

Según las especificaciones del documento, la Coalición por la Justicia es una iniciativa de coordinación y actuación conjunta de organizaciones nicaragüenses con el respaldo de organizaciones internacionales, que demanda la puesta en marcha de procesos de rendición de cuentas en relación con los eventos de abuso de poder, de violaciones graves de derechos humanos y de crímenes de lesa humanidad que acontecen en Nicaragua, especialmente los sucedidos a partir de abril de 2018.

Mayoría de aerolíneas podrían reiniciar vuelos a Nicaragua en octubre

Los colectivos defensores pretenden “con base en la motivación compartida de contribuir a la materialización y la satisfacción de los derechos de las personas y las comunidades víctimas de la represión y la violencia institucional en Nicaragua”.

Es por ello que surgen como una plataforma o un techo común de coordinación que, partiendo de la autonomía de cada una de las organizaciones participantes, tiene como objetivo poner en marcha acciones conjuntas que promuevan la justicia en Nicaragua.

“Diferentes expresiones de la sociedad nicaragüense se han unido en la formulación de un reclamo robusto de justicia que debe ser defendido a cabalidad, ser protegido de la desnaturalización que puede resultar de su politización o instrumentalización, y ser llevado a la práctica”, detallan en el documento.

Por otro lado, también hacen referencia a los procesos de amnistías en Nicaragua, la falta de transparencia pública y otras medidas que ha conferido el gobierno de Daniel Ortega.

Cadena perpetua: un retroceso en materia de derechos humanos en Nicaragua

“Lo central de toda esta discusión, y que la CJN suscribe, es que las amnistías, y otras figuras utilizadas en virtud de acuerdos políticos, como los indultos, las medidas de gracia o de clemencia y cualquier otra medida tendiente a negar o anular las responsabilidades (y sus consecuencias) por violaciones graves a los derechos humanos tienen límites; de hecho, las amnistías en su concepción jurídica actual, están ligadas a delitos políticos y conexos, siendo estos, un número reducido de acciones, cuya afectación a las víctimas no es mayor, ni transgrede derechos como la vida, integridad, libertad, entre otros”, dictan.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los arrestos, según AI, se han "intensificado bajo el régimen de excepción" usado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas desde...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Política

La dictadura ejecuta una implacable asfixia financiera contra Agricorp, la principal empresa de Bayardo Arce Castaño, quien fuera hasta abril de 2018 uno de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024