Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Tormenta tropical IOTA se convierte en un huracán de categoría 1

«Se espera que traiga vientos potencialmente catastróficos, una marejada ciclónica potencialmente mortal e impactos de lluvia a Centroamérica», indicó el Centro Nacional de Huracanes.

La tormenta tropical IOTA se fortaleció a un huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en Inglés). El fenómeno natural se convierte en una amenaza para  Nicaragua y Honduras, países que viven la secuelas del reciente huracán ETA.

«IOTA continúa fortaleciéndose rápidamente sobre el suroeste del Mar Caribe», según el monitoreo meteorológico de la NHC. Indicaron que se espera vientos potencialmente catastróficos, presentando una «marejada ciclónica potencialmente mortal e impactos de lluvia a Centroamérica», informó el Centro Nacional de Huracanes.

La crisis humanitaria en el Caribe y el abandono del Estado tras el paso de ETA

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), informó que IOTA se localiza a unos 690 km al sureste de Bilwi, y a unos 684 km al sureste de Cabo Gracias a Dios. El fenómeno natural es el décimotercer huracán en la temporada 2020; presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h.

Un grupo de personas que están siendo evacuada por la llegada de IOTA. Foto | Prensa oficialista.

«Se esperan que los mayores acumulados de lluvias se registren en el noreste de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, y en segundo orden, en el istmo de Rivas», informó INETER.

Las autoridades nicaragüense iniciaron las primeras evacuaciones de los pobladores de Wangki Maya y de Cabo Gracias a Dios, con refugio en el municipio de Waspam, Caribe Norte de Nicaragua.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024