Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

CPJ insta a Nicaragua a «poner fin al hostigamiento» contra periodistas

Una de las preocupaciones de las organizaciones son las leyes adoptadas a finales del 2020, entre ellas una ley que exige a las personas y organizaciones se registren como “agentes extranjeros», si reciben fondos fuera de sus países

Una mujer sostiene una foto del periodista Miguel Mora, director de 100% Noticias que fue detenido en diciembre de 2018 luego de que fiscales locales lo acusaron de instigar al odio, en Managua, Nicaragua, el 3 de mayo de 2019. Tomada de Reuters

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) junto a tres organizaciones regionales defensoras de los derechos humanos y la libertad de expresión pidieron al Gobierno de Nicaragua poner fin al acoso contra los periodistas.

En un pronunciamiento escrito «expresan su solidaridad con los periodistas nicaragüenses e instan a las autoridades de todo el país a cesar el hostigamiento generalizado de periodistas y a garantizar que los medios y las organizaciones defensoras de la libertad de expresión puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad».

¿Quiénes son los opositores que aspiran a la presidencia de Nicaragua?

En la misiva, las organizaciones señalan que el Gobierno y las fuerzas de seguridad nicaragüenses reprimieron de manera «brutal» a los manifestantes durante las protestas que iniciaron en abril de 2018.

«El clima para el ejercicio del periodismo en Nicaragua se ha vuelto cada vez más hostil», agregan y señalan que  «al menos 12 medios se han visto obligados a cerrar permanentemente».

Así mismo, afirman que los periodistas han sino amenazados y hasta encarcelados.

A esto se le suma la falta de claridad en el tema, en medio de la pandemia de COVID-19, la cual «no ha hecho más que contribuir a reforzar la falta de transparencia, pues el Gobierno nacional niega la gravedad de la crisis y ha logrado que sea prácticamente imposible para los periodistas y la ciudadanía encontrar información confiable en materia de salud pública».

El comunicado también expresa la preocupación por dos leyes adoptadas a finales del 2020 que, según las organizaciones, incrementa la censura y el control del Gobierno.

La Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley Especial de Ciberdelitos «ampliaron la capacidad del Gobierno de controlar y silenciar a la sociedad civil y los medios de comunicación, según el análisis de Relatores Especiales para la Libertad de Expresión de la ONU y la CIDH», indica el texto.

Esta es la historia de la primera uróloga de Nicaragua que venció con los prejuicios de los doctores

El panorama preocupa, debido a que la prontitud con que se realizarán las elecciones nacionales programadas para noviembre de 2021. Por eso, la organizaciones instan al Gobierno nicaragüense «a cumplir sus obligaciones internacionales de garantizar la libertad de prensa y el acceso a la información, cesar el empleo de leyes restrictivas para censurar a la prensa, y permitir que los periodistas y las organizaciones defensoras de la libertad de prensa desempeñen sus actividades libremente».

Otra preocupación latente son los casos de periodistas exiliados y la suspensión de actividades de las principales organizaciones nacionales defensoras de la libertad de expresión, PEN Nicaragua y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. El texto explica que los cierres se dan «debido a que les preocupaba la posibilidad de enfrentar procesos judiciales en virtud de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros».

El pronunciamiento se hizo a propósito del Día Nacional del Periodista en Nicaragua y el CPJ se sumó a tres organizaciones: el IFEX-ALC, la AMARC-ALC y el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

Hasta el momento, ni la organización de Miss Universe ni el equipo de Itza Castillo han emitido un comunicado oficial sobre esta situación

Economía

Una delegación del Fondo Monetario concluyó una visita de consulta a Nicaragua el pasado 14 de noviembre. El equipo alabó las políticas fiscales del...

Nación

El organismo podrá revocar licencias y permisos por "infracciones muy graves" entre las que están no ofrecer de forma gratuita los números de emergencia...

Política

El representante republicano por el estado de Florida, Mario Díaz Balart, cuestionó a quienes permitieron el tránsito de migrantes desde Nicaragua, entre quienes responsabilizó...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024