Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Edwin Carcache denuncia que querían obligarlo a acusar a Monseñor Báez

Líder autoconvocado Edwin Carcache relata lo que vivió en las celdas de máxima seguridad de La Modelo. Nicaragua Investiga

El líder autoconvocado y periodista Edwin Carcache ofreció declaraciones a Nicaragua Investiga en las que relató la experiencia que vivió tras su captura, revelando que los oficiales de Ortega le presionaban para responsabilizar a Monseñor Silvio Báez de las protestas.

«En El Chipote, estuve ocho días, durante esos ocho días me sacaron 26 ocasiones a hacer entrevistas de tres horas y media, cuatro horas y media, entrevistas de dos horas y en el camino me golpeaban, me iban torturando en todo momento, me exigían que hablara, que acusara a los obispos, que dijera que Monseñor Silvio Báez por ejemplo, me pagaba a mi por andar en la calle».

Esa presión que fue acompañada de golpes y jornadas prolongadas de interrogatorio sin alimentos ni agua, fue la razón de su aturdimiento en aquella audiencia inicial en la que al verlo muchos especularon que había sido drogado.

«Yo digo capitán, capitán, porque quería hablar con mi abogado (…) porque ni siquiera me había visto mi familia en ocho días, pero el cansancio, la falta de alimentación, los constantes golpes me tenían grave, pero lo que yo quería decir en ese momento es, Capitán, capitán, que viniera pues».

[metaslider id=106]

En otra de las audiencias Edwin envío un mensaje a través del lenguaje de señas, siendo esto muy festejado desde afuera por sus compañeros de la Alianza Universitaria y otros sectores sociales, sin embargo ese vídeo asegura «le costó caro», relata que al día siguiente llegaron a su celda a tirarle todo y quitarle cuanto pudieron, incluso la colchoneta en la que dormía «desde entonces aprendí a dormir en el puro suelo», dice el excarcelado que todo el tiempo estuvo recluido en una celda de máxima seguridad en la temible galería 300.

«Estábamos con grilletes de manos y pies todo el tiempo», relata Carcache que también dice que estaban completamente aislados y los presos comunes no tenían autorización de conversar con ellos «sino los castigaban».

Iniciaron protestas en el penal

Carcache contó que cuando se enteraron que el Gobierno reiniciaría el diálogo debían hacerse notar para no ser olvidados. Así que decidieron protestar a como sea desde en penal. «Nosotros empezamos a gritar y los de la galería 16 se salieron al techo, nosotros no podíamos salir de ahí, creo que ni el Chapo Guzmán pudo haber escapado de esas celdas», cuenta medio sonriente.

Las acciones funcionaron. La presión nacional e internacional por la liberación de los presos políticos doblegó al Gobierno.

Cuando les avisaron este martes que serían liberados,  el Director de la Sección de Máxima Seguridad Roberto Guevara le prohibió gritar y él le dijo: «Si estoy libre no me podés estar diciendo nada» y empezó a  gritar «Nicaragua libre» junto con los otros presos que salían, emocionados de poder volver a ver a sus familias.

Autor
Nicaragua Investiga
1 Comment

1 Comments

  1. carmelitequotes

    junio 12, 2019 at 5:05 pm

    Compartí este artículo con mi congresista

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El caso despertó la preocupación en la comunidad de Pantasma por el estado mental del padre que sacó el cuerpo de su hijo de...

Política

La directora general de Probox, Mariví Marín Vásquez, conversó con Nicaragua Investiga sobre los verdaderos objetivos de la Ley 1223

Ocio

La tensión escaló en una pregunta sobre su futuro al frente del banquillo. Figueroa, visiblemente irritado, apuntó directamente a una periodista, tildándola de "obstáculo...

Nación

La embarcación salió de Honduras con ocho personas a bordo y casi a la medianoche de este 11 de noviembre fue retenida en Nicaragua

Copyright © Nicaragua Investiga 2024