Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Depresión tropical se convertirá en tormenta en las próximas horas, según Ineter

Fenómeno climático se convertirá en tormenta durante la noche del jueves o la madrugada del viernes, y perderá impacto conforme toque tierra, según Ineter.

Tomada de medios oficialistas

Marcio Baca, director de Meteorología del INETER, manifestó que el fenómeno climático que está a más de 700 kilómetros de las costas del Caribe de Nicaragua, aunque se considera aún como una depresión, puede convertirse en una tormenta tropical durante la noche del jueves o la madrugada del viernes.

Según Baca, «el fenómeno ya ha salido de las costas norte de Colombia y se está iniciando a desplazar por la parte suroeste del mar Caribe, se encuentra todavía como una depresión tropical y mantiene la velocidad que ha venido manifestando desde hace días de 65 kilómetros por hora».

«Aunque ya está iniciando a desplazarse un poquito más lento, en este momento está teniendo 31 kilómetros de velocidad de desplazamiento», informó.

Ineter: «Trayectoria de posible ciclón se mantiene»

«En las próximas horas ya entrada la noche o medianoche de hoy es posible que alcance la categoría de tormenta tropical», reafirmó Baca, quien dijo que el disturbio tropical está a 700 km de las costas de Blufields.

«Hablar de tormenta tropical ya estaríamos diciendo que sus vientos máximos van ascender de 65 kilómetros por hora a unos 80 o 90 kilómetros por hora que es la velocidad de viento que sostienen cuando los fenómenos ya alcanzan la categoría de tormenta», expresó.

Según Ineter, en las próximas horas el fenómeno comenzará a mostrar un descenso, lo que implica que moverá su trayectoria hacia el suroeste.

Acusan a profesor de Taekwondo de difundir contenido privado de tiktoker Salma Flores

«Estos datos que estamos dando ahorita y la trayectoria que ha oficializado el Centro Nacional de Huracanes este sistema debería aproximarse a un sitio entre Monkey Point y la desembocadura de nuestro Río San Juan, o sea San Juan de Nicaragua, esto lo vamos a seguir monitoreando hora a hora, vamos a confirmarlo seguramente con los próximos datos», comentó.

Ineter espera que el fenómeno se debilite en cuánto toque tierra, y reducirá su impacto conforme este se desplace por el territorio nacional.

«Prevemos que mantenga una constante de moverse hacia el suroeste, moviéndose ligeramente al sur del sector de Nueva Guinea, pasando por la parte sur del Lago Cocibolca de Nicaragua y saliendo como depresión tropical, pero ya menguado, ya debilitado», indicó.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Se espera que las temperaturas oscilen entre los 35 y 37 grados, afectando principalmente las zonas del Pacífico y el centro del país.

Nación

El país se encuentra en un proceso de transición del período seco al lluvioso, aunque el inicio oficial de la temporada de lluvias se...

Nación

Ineter reporta que se podrían tener lluvias, pero sobre todo a finales del mes de mayo con chubascos convectivos. ¿Qué significa esto?.

Nación

Se esperan temperaturas de hasta 39 grados en Occidente y 36 grados en el resto del Pacífico.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024