Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

LinkedIn cerrará su última aplicación disponible en China

«Después de una cuidadosa consideración, tomamos la decisión de cerrar InCareer a partir del 9 de agosto de 2023», anunció LinkedIn el martes en un comunicado

Esta ilustración de foto de archivo tomada el 15 de octubre de 2021 muestra la aplicación LinkedIn China en un teléfono móvil en Pekín. AFP/NI

La red social profesional LinkedIn anunció el martes que cerrará su última aplicación disponible en China, después de que su propietario estadounidense Microsoft citara una «competencia feroz» y un «clima macroeconómico difícil».

El gigante de la informática era una de las pocas empresas estadounidenses en haber logrado establecer una red social en China, pese a la censura y la estricta reglamentación local.

Musk dice que las cuentas inactivas de Twitter están siendo eliminadas

Microsoft ofrecía en el país asiático una versión específica de su red profesional, cumpliendo las reglas draconianas a través de una empresa conjunta local.

En 2021, la empresa volvió su aplicación LinkedIn inaccesible en China continental citando un «entorno operativo desafiante» y «mayores requisitos de cumplimiento normativo».

La reemplazó entonces con una versión local simplificada llamada InCareer, que permitía a los profesionales locales continuar encontrando y solicitando trabajos, así como mantenerse conectados a su red.

«Después de una cuidadosa consideración, tomamos la decisión de cerrar InCareer a partir del 9 de agosto de 2023», anunció LinkedIn el martes en un comunicado.

Youtuber MrBeast rifará 50 mil dólares entre sus seguidores

«Pese a nuestro progreso inicial, InCareer enfrentó una competencia feroz y un clima macroeconómico difícil, lo que finalmente nos llevó a tomar la decisión de suspender el servicio» en China, agregó.

Un correo electrónico del director general Ryan Roslansky, publicado en línea, añadió que salir de China implicaría «una reducción de puestos para 716 empleados».

La red estadounidense tuvo un rápido crecimiento en China, aunque LinkedIn se ha visto cada vez más acorralada en los últimos años, en medio de una multitud de aplicaciones locales innovadoras.

La mayoría de las multinacionales estadounidenses de internet, como Facebook Twitter, Instagram o YouTube, están bloqueadas en China, debido a la estricta legislación local y lineamientos no siempre claros.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los partidarios del gobierno chino se han manifestado en contra del reconocimiento legal de los derechos de las parejas del mismo sexo, al insistir...

Economía

La Asamblea Nacional sandinista autorizó un financiamiento de 765 millones de yuanes con empresa china para mejorar conectividad en municipios con limitaciones

Mundo

"La misión china en Israel recuerda a los ciudadanos chinos que abandonen el país lo antes posible" dice la misión diplomática en un comunicado

Política

China se ha convertido en el salvavidas económico del gobierno sandinista, financiando proyectos de infraestructura y manteniendo intercambios comerciales que permiten al régimen mantener...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024