Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

UE detecta un alto nivel de desinformación en la red X

Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo

Elon Musk, CEO de X (antes Twitter). AFP/NI

Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.

El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.

X demanda a organización por informes sobre creciente odio en Twitter

Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo.

«X, anteriormente [llamada] Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación», apuntó la funcionaria.

Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.

De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X.

TikTok compite con Twitter con un nuevo formato de texto

«Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan», dijo Jourova.

La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.

De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en «operaciones de influencia» vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.

De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

Conozca el porqué de la política de Google de eliminar cuentas inactivas. Si considera que tiene una cuenta “inactiva” que está en riesgo de...

Nación

El tiktoker Geovanny López, mejor conocido como"Tropi", partidario del régimen sandinista, fue detenido después de defender a Miss Universo 2023 de las críticas de...

Ocio

Esta decisión no cuestiona la presencia de los servicios de la Comisión Europea en X, precisó un portavoz

Política

Para expertos y periodistas independientes, los trabajadores de medios oficialistas son usados para difundir noticias falsas y propaganda de China y Rusia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2023