Tras un inicio complicado en la tercera fase de las Eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026, la selección de Nicaragua se encuentra en una posición delicada en el Grupo C, pero con oportunidades claras para revertir su situación. Bajo la dirección del técnico chileno Marco Antonio «Fantasma» Figueroa, el equipo pinolero acumula solo un punto en dos jornadas, lo que lo ubica en el último lugar del grupo. Sin embargo, con cuatro partidos pendientes, including duelos clave en casa, Nicaragua aún puede aspirar a una clasificación histórica.
El recorrido de Nicaragua hasta ahora ha sido mixto. En su debut, empataron 1-1 como locales ante Costa Rica, mostrando solidez defensiva pero falencias en la definición. El segundo encuentro, disputado en Tegucigalpa, resultó en una derrota 2-0 frente a Honduras, donde errores individuales permitieron que los catrachos se impusieran pese a no dominar el trámite del juego. Figueroa, en declaraciones post-partido, atribuyó la caída a fallos propios más que a superioridad rival, y enfatizó que el equipo completo podría cambiar el panorama en futuros enfrentamientos.
Nicaragua cae ante Honduras y Costa Rica vuelve a defraudar en su camino al Mundial 2026
Actualmente, el Grupo C está liderado por Honduras, con Costa Rica en segundo lugar y Haití en tercero. Nicaragua, con un punto, necesita sumar victorias para escalar posiciones. Para clasificar directamente al Mundial 2026 –que se expandirá a 48 equipos y otorgará seis plazas directas a Concacaf–, los pinoleros deben finalizar entre los dos primeros de su grupo. De no lograrlo (como primero), una opción secundaria es ubicarse como uno de los dos mejores segundos de los tres grupos, lo que les daría acceso a los play-offs intercontinentales por dos cupos adicionales.
El camino por delante es exigente pero factible, especialmente considerando que Nicaragua disputará dos de sus próximos cuatro partidos como local, donde históricamente rinde mejor. El calendario inmediato incluye:
- 9 de octubre: Nicaragua vs. Haití (local), un duelo crucial para sumar tres puntos ante un rival directo en la tabla.
- 13 de octubre: Costa Rica vs. Nicaragua (visita), donde buscarán revancha tras el empate inicial y explotar posibles debilidades ticas.
- 13 de noviembre: Nicaragua vs. Honduras (local), la oportunidad perfecta para desquitarse de la derrota en Tegucigalpa y presionar al líder del grupo.
- 18 de noviembre: Haití vs. Nicaragua (visita), cerrando la fase con un partido que podría definir el destino pinolero.
Figueroa ha expresado confianza en que, con el plantel al completo y el apoyo de la afición en casa, el equipo puede «cambiar el cuento» y competir de igual a igual. Para avanzar, Nicaragua requerirá no solo corregir errores defensivos –como los que costaron los goles ante Honduras– sino también mejorar su efectividad ofensiva, dependiendo de figuras clave como sus delanteros y mediocampistas para generar más ocasiones.
Los cinco acontecimientos más importantes de la AmeriCup 2025 realizada en Managua
Con el Mundial 2026 coorganizado por Estados Unidos, México y Canadá, una clasificación representaría un hito para Nicaragua, que nunca ha participado en una Copa del Mundo. La federación y los aficionados mantienen la esperanza, sabiendo que en las eliminatorias de Concacaf, las sorpresas son comunes y los puntos en casa pueden ser decisivos. El próximo paso llega en octubre, cuando el equipo regrese a la acción para intentar escalar en el Grupo C y mantener vivo el sueño mundialista.
Nicaragua Investiga
