Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Régimen ningunea actualización de la ONU sobre violaciones a derechos humanos

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se mostró dispuesto a respaldar un diálogo inclusivo en Nicaragua.

Foto: ONU.

La actualización del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirma que el régimen de Daniel Ortega no ha avanzado en las recomendaciones realizadas para garantizar el respeto a los derechos universales en Nicaragua.

El alto comisionado Volker Turk señaló este jueves durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos que los presos políticos continúan en las cárceles recibiendo maltrato y demandó que estos sean liberados.

También denunció que en Nicaragua siguen realizándose votaciones con oleadas de detenciones y que se están registrando grandes migraciones a países como Estados Unidos y Costa Rica.

Estados Unidos podría limitar ingreso de nicaragüenses

Régimen rechaza actualización

El régimen sandinista a través de la procuradora General de la Republica, Wendy Morales, catalogó la actualización del alto comisionado de la ONU, como parcializada.

“Nuestro total rechazo a este tipo de mecanismos, que actualizan sus reportes de Derechos Humanos, de forma unilateral y parcializada; actuando como un instrumento de presión e injerencismo, al esgrimir argumentos alejados de la realidad de nuestra patria, con la única finalidad, de mantenernos en el subdesarrollo y desvirtuar nuestros logros, para tenernos sumidos a las directrices de potencias extranjeras”, dijo la funcionaria de la dictadura.

ONU insta a diálogo

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se mostró dispuesto a respaldar un diálogo, pero inclusivo. El alto cargo, no obstante, señaló que primero se requiere acceso al país para trabajar en ese aspecto.

Rusia asesorará hasta en materia electoral a Nicaragua

Organizaciones pidieron renovar resolución

Al respecto, más de 30 organizaciones nicaragüenses instaron este jueves al Alto Comisionado para que prolongue por dos años su resolución para investigar los abusos que se cometen en Nicaragua.

El llamado fue realizado por Urnas Abiertas en conjunto con 34 organizaciones de derechos humanos agrupadas en el Colectivo 46/2, debido al agravamiento de la represión, la crisis socio política y de derechos humanos en el país.

Urgieron además reforzar “su enfoque inter-seccional” para prestar atención especial a la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como a las personas migrantes y desplazadas a la fuerza, las detenidas por razones políticas, y las familias de las víctimas.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La codictadora Rosario Murillo le dio la bienvenida al nuevo embajador de la República Popular China en Nicaragua, Qu Yuhui

Política

El diplomático chino Qu Yuhui arribó a Managua este domingo 2 de noviembre donde lo recibieron los representantes de la Cancillería del régimen

Nación

Advierten de lluvias, olas de hasta 2 metros de altura y reducción de la visibilidad como consecuencia de un sistema de vaguada en el...

Economía

En la última semana, la canadiense ha renunciado a seis concesiones mineras por más de 200 mil hectáreas en concesiones mineras en varias regiones...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024