Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Estados Unidos considera sanciones económicas contra Nicaragua

Si Ortega no cumple, EEUU considera fuertes medidas contra Nicaragua

Estados Unidos podría considerar sanciones económicas a Nicaragua, aseguró este sábado en Buenos Aires el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. La medida se implementaría en caso que el gobierno del país no tome en cuenta la resolución de la OEA que orienta elecciones adelantadas y la reanudación de un diálogo con voluntad real de resolver la crisis sociopolítica que lleva ya más de 350 muertos.

«En general (…) no comentamos sobre futuras sanciones (…) pero es razonable pensar que es algo que consideraríamos», respondió Mnuchin a periodistas antes del inicio de las deliberaciones entre ministros de Economía y Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 en la capital argentina.

El embajador estadounidense ante la OEA, Carlos Trujillo, dijo el viernes que «todas las opciones están sobre la mesa» para buscar que «Nicaragua regrese a la democracia», aunque preguntado si esto incluye una opción militar, respondió: «En este momento, no».

El mensaje de Ortega

Daniel Ortega y Rosario Murillo durante celebración del 19 de julio, arremetió en contra de la Iglesia Foto: EFE

Ortega en tanto, desafió la presión internacional: «Nuestras decisiones no están en Washington» sino en Nicaragua, aseveró durante la celebración del 19 de julio ante una multitud de simpatizantes sandinistas. Al mismo tiempo dijo que «la Conferencia Episcopal se deslegitimó» como mediadora al apoyar, según él a los «golpistas».

Por otra parte su esposa, la también vicepresidenta del país Rosario Murillo en un mensaje telefónico ante los medios de comunicación ha anunciado que iniciarán una dura campaña exigiendo justicia en contra de los «terroristas» y «golpistas», dejando claro que «tienen que pagar por sus crímenes».

Hoy los sandinistas han salido a la calle a una marcha hacia El Chipote que obligó a las madres de más de 50 reos políticos que se mantienen en las afueras de la prisión para pedir su libertación a evacuar las instalaciones para evitar ser agredidas.

Todo esto hace indicar que Ortega no piensa cumplir la resolución de la OEA y que por el contrario recrudecerá su embestida en contra de quienes le adversan.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua. El año pasado Nicaragua vendió a ese destino mil millones de dólares, lo que representó el 37% de sus ventas.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos oscilan según los países entre un mínimo del 10% y un 54% acumulado en el caso de...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024