Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

EEUU da parole humanitario a presos políticos desterrados por Ortega

Embajador de EE.UU en Nicaragua, Kevin Sullivan, dijo que esto le da a los desterrados «la posibilidad de quedarse hasta dos años» en el país norteamericano.

Estados Unidos recibió la mañana de este jueves a 222 presos políticos desterrados por el régimen sandinista, una noticia que conmocionó al pueblo nicaragüense, a sus familiares y a la comunidad de exiliados.

Esta tarde el Embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, dio a conocer que los desterrados «fueron recibidos a través de una especie de parole humanitario», el cual les da «la posibilidad de quedarse aquí inicialmente hasta dos años» en suelo norteamericano.

Insistió en que la liberación fue una decisión unilateral del régimen de Daniel Ortega. «Nosotros como cualquier embajada mantenemos un canal de comunicación con el gobierno (Nicaragua) y también con otros elementos de la sociedad», aseguró a periodistas en Estados Unidos.

Al consultarle los periodistas si va a haber oportunidad de dialogar con el régimen, el embajador expresó que han reconocido esto como un paso «positivo y significativo» y «obretodo con respecto a la situación de estas más de 200 personas».

Régimen de Daniel Ortega libera y destierra a más de 200 presos políticos

Por su parte Olama Hurtado Chamorro, quien fue presa del régimen y es integrante de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), manifestó al ser consultada que «bajo esa figura de parole humanitario es que les están dando ingreso a los Estados Unidos a todos ellos».

Hurtado Chamorro es sobrina de Juan Sebastián Chamorro, uno de los líderes opositores excarcelados.

El cronista deportivo Miguel Mendoza/redes

El cronista deportivo Miguel Mendoza/redes

«La puerta a un mayor diálogo entre los EE.UU. y Nicaragua»

En un comunicado de prensa, compartido por Antony J. Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos celebró la excarcelación de estos opositores.

 

Así mismo, destaca que la liberación de «estos individuos, uno de los cuales es ciudadano estadounidense, por parte del gobierno de Nicaragua marca un paso constructivo para abordar los abusos de derechos humanos en el país y abre la puerta a un mayor diálogo entre los Estados Unidos y Nicaragua sobre temas de preocupación. El desarrollo de hoy es producto de la diplomacia estadounidense concertada, y continuaremos apoyando al pueblo nicaragüense».

De acuerdo a Blinken, entre los excarcelados hay «líderes políticos y empresariales, periodistas, representantes de la sociedad civil y estudiantes». «Tras la liberación de estas personas de Nicaragua, Estados Unidos facilitó su transporte seguro al Aeropuerto Internacional de Dulles», manifestó.

El parole humanitario

La nueva medida que  adoptó Estados Unidos a inicio de año, requiere que quienes deseen aplicar al «parole humanitario» cuenten con un patrocinador en ese país.

Aprobado el proceso, el nicaragüense recibirá una autorización de viaje que lo va a dejar subirse a un avión y volar directo hacia Estados Unidos.

“Una vez que entra va a poder aplicar a una autoridad de trabajo que lo va a autorizar para poder trabajar por los dos años que va a ser admitido”, detalló Blas Núñez-Nieto, Subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Mundo

Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024