Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Cardenal Brenes: «La cuaresma marca un tiempo de reconciliación»

Imagen referencial. AFP/NI

El arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, aseguró el miércoles que el inicio  de la cuaresma marca un tiempo de reconciliación y de «tener la capacidad del perdón» para el enemigo, aunque «cuesta».

«Es el tiempo en el cual sacar de nuestro corazón todas aquellas cosas que nos impiden vivir según el espíritu del señor. ¿Y qué nos pide el señor? Ser santo, tener la capacidad del perdón, amar al enemigo, y eso a veces cuesta”, dijo Brenes a la AFP.

17 países de la OEA reprochan a Ortega cancelación de la nacionalidad a opositores

Brenes evitó comentar, porque dijo no escuchó, las críticas del presidente Daniel Ortega, que el martes aseguró que una «mafia» en el Vaticano decidía la elección de los jerarcas católicos.

Tampoco se refirió al obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel en Nicaragua hace casi dos semanas, después que rechazó subir a un avión junto a 222 excarcelados, despojados de su nacionalidad y expulsados a Estados Unidos.

“Estamos iniciando el tiempo de cuaresma, son 40 días, con la imposición de ceniza que nos recuerda nuestra pequeñez, nuestra humildad; y así como el polvo es una cosa sencilla, viene el viento y se lo lleva, también nosotros somos cosas sencillas”, agregó.

«Es el tiempo en el cual sacar de nuestro corazón todas aquellas cosas que nos impiden vivir según el espíritu del señor. ¿Y qué nos pide el señor?: ser santo, tener la capacidad del perdón, amar al enemigo, y eso a veces cuesta», añadió.

En la misa en la Catedral de Managua, Brenes insistió en que «la iglesia está muy unida en un proyecto» de Dios para vivir con amor y perdón.

El martes, el presidente Ortega aseguró que una “mafia” en el Vaticano tomaba las decisiones para la elección del Papa y los jerarcas católicos.

La postura de Ortega se da más de una semana después que el Papa Francisco se mostrara «preocupado» y «entristecido» por la situación en Nicaragua, especialmente por el obispo Álvarez, condenado a 26 años de cárcel, y por la deportación y despojo de la nacionalidad de 222 opositores a Estados Unidos.

El obispo Álvarez fue condenado por menoscabo a la integridad nacional.

Sofía Montenegro y Azahalea Solís ya están a salvo fuera de Nicaragua

La justicia también despojó de su nacionalidad a 94 opositores, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, y anunció que confiscará sus bienes.

Nicaragua endureció sus leyes para castigar opositores en el contexto de la represión que siguió a una crisis política y social con protestas callejeras que estallaron en 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios cuestionados.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024