Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

17 países de la OEA reprochan a Ortega cancelación de la nacionalidad a opositores

La OEA le recuerda a Ortega que la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y nadie puede ser privado arbitrariamente de esta.

Imagen referencial. Archivos/NI

Un grupo de estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) se unió para condenar al régimen de Daniel Ortega por haber revocado la nacionalidad a 222 presos políticos liberados el 9 de febrero, al igual que a otros 94 nicaragüenses a quienes el 15 de este mismo mes no solo declaró apátridas sino que también los despojó de sus bienes.

Los firmantes de esta declaración de condena son Estados Unidos, Argentina, Antigua y Barbuda, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Estos países recuerdan al régimen nicaragüense que «el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y nadie puede ser privado arbitrariamente de esa nacionalidad».

¿Buscando trabajo?, conozca la nueva oportunidad que ofrece la embajada de EE. UU.

«Tras meses y años en algunos casos, de detención injustificable, en condiciones muchas veces espantosas, la liberación de estos presos políticos estaba en espera y compartimos la alegría de las familias, amigos y simpatizantes de los liberados por reunirse por fin con sus seres queridos», señala la declaración.

«Sin embargo, deploramos que, como lo señaló la CIDH en su comunicado del 13 de febrero, aunque estos presos políticos han sido liberados, el gobierno de Nicaragua ha tomado medidas para despojarlos de todos sus derechos políticos y de su ciudadanía, dejando a la mayoría de ellos en condición de apátridas», agrega.

Ataques de Ortega al Papa son el reflejo de su verdadero ADN «anti Dios»

Estos 17 países piden a la dictadura de Daniel Ortega «que cese toda acción violenta contra la población»  y que «restablezca plenamente los derechos civiles y políticos, las libertades religiosas y el Estado de derecho», a la vez «que ponga fin a todas las formas de intimidación y hostigamiento contra periodistas, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales».

De la misma forma subrayan que la Carta Democrática interamericana asegura el derecho del pueblo nicaragüense a la democracia representativa y a elegir su propio futuro mediante elecciones libres y justas.

 

 

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La dictadura envió sus "condolencias" por el fallecimiento del papa Francisco, quien fue crítico del régimen sandinista por perseguir a la Iglesia en Nicaragua.

Nación

Nicaragua es utilizada “como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera entre EEUU y México” dijo Marco Rubio para justificar la...

Política

El centro confiscado tiene amplios espacios como canchas deportivas de tenis, voleibol, cuatro ranchos, campo de fútbol y baloncesto así como salones con espacio...

Política

La dictadura sandinista rechazó los aranceles estadounidenses desde la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024