Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Advierten de «explosión sociopolítica» para el próximo año en Nicaragua

De acuerdo a un estudio realizado por la firma británica The Economist Inteligence Unit, se prevé en Nicaragua «una explosión sociopolítica en 2020» que sería impulsado por diversos factores que inciden negativamente en el sentir de la población.

El estudio fue realizado bajo el análisis de siete aspectos que califican como «impulsores de disturbios” y que serían la corrupción, la desigualdad económica, la seguridad social, la efectividad del Gobierno, democracia, malestar económico y las oportunidades de empleo para los jóvenes.

Nicaragua resultó ser el paìs más «inestable» de Latinoamérica en este estudio, pues obtuvo un indice de riesgo de 4.1%, siendo el 5% la Máxima calificación. Otros países de la región como Guatemala, Brasil, Honduras, Chile y México serían los siguientes en la lista, pero ninguno supera el riesgo de inestabilidad de nuestro paìs.

A su vez, el estudio detalla que en Nicaragua, Guatemala y Honduras, han habido muchos factores en los últimos años que afectan “el malestar social y la inestabilidad política”, y agrega que las autoridades estatales de estos países no han facilitado una solución a las demandas de sus ciudadanos.

Por su parte el sociólogo Cirilo Otero opina que «efectivamente este es el paìs más inestable posiblemente de toda Centroamérica», pero no cree que haya un estallido social para el siguiente social.

Cirilo Otero, Sociòlogo nicaragüense – Foto: Nicaragua Investiga

«Yo no veo a esta sociedad explotando para el 2020» pero sì prevé otros problemas como escasez alimentaria, mayor crisis económica y «problemas para que la dictadura busque que hacer pero está recibiendo una presión externa fuerte».

Para el año 2021, Otero prevé otro panorama. «Yo no creo que Ortega termine en 2020 con el tipo de presión» que està ejerciendo la comunidad internacional sobre èl.

Otero ni siquiera cree que Ortega termine su periodo en 2021, «a menos que estos empresarios aporten dinero para mantenerse con èl, pero no lo veo posible», concluye el sociólogo.

En el caso particular de Nicaragua, la misma firma británica, diversos organismos internacionales y actores políticos del paìs han señalado que es necesaria una negociación que de salida a la crisis política que vive el paìs, pero hasta la fecha, el gobierno de Daniel Ortega no han ofrecido una salida real más que aferrarse al poder.

Autor
Nicaragua Investiga
1 Comment

1 Comments

  1. TITO castillo

    diciembre 17, 2019 at 4:45 pm

    El estúpido de analizas está situación se le olvida o se hace el idiota que las causas y motivos son promovido por los criminales yankisss ellos pagan. A los opositores se les da millonada y eso que ellos lo dicen,para financiar toda clase de fechoría por ejemplo pagan a delincuentes, mafiaect, ECT así trabajan los crímenes de nales gringos

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

De acuerdo con datos actualizados del Mecanismo para el Reconocimiento de Presos Políticos, a finales de agosto de 2025, al menos 73 personas permanecen...

Política

Otros funcionarios, incluyendo a Laureano Ortega, hijo del dictador Daniel Ortega, y representantes de la Juventud Sandinista, están en Pekín en misiones políticas

Ocio

Desde que los sandinistas regresaron al poder, varios de sus funcionarios como Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua, han estado detrás de...

Nación

Los modelos de pronóstico sugieren que Gabrielle permanecerá sobre mar abierto en los próximos días, con una trayectoria que la alejaría de las islas...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024