Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Diplomáticos europeos escuchan terribles testimonios de exreos políticos de Nicaragua

Estudiantes universitarios y exprecandidatos presidenciales relataron las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y abogaron por mayor presión contra dictadura.

Demoledores testimonios de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua ofrecieron cinco exreos de conciencia de la dictadura Ortega- Murillo, ante embajadores y diplomáticos de delegaciones europeas acreditadas ante la oficina de Naciones Unidas en Ginebra.

Este encuentro se realizó en el marco de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y contó con la participación de Yaritza Mairena, Solange Centeno, Medardo Mairena, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga.

Las mujeres que ofrecieron su testimonio relataron ante los diplomáticos la serie de violaciones de género y de derechos humanos que sufrieron en las cárceles de Daniel Ortega, después que fueron apresadas en 2018, durante el inicio de las primeras protestas antigubernamentales en este país centroamericano.

Gritan ¡Viva Nicaragua libre! en concierto al que asistió Camila Ortega

Por su parte el líder campesino y excandidato presidencial, Medardo Mairena, expuso las persecución y graves violaciones de derechos humanos contra el campesinado nicaragüense y las comunidades indígenas. En esa misma sintonía el aspirante a la presidencia Juan Sebastián Chamorro, denunció cómo Ortega y sus funcionarios estatales han dinamitado la institucionalidad y secuestrado la posibilidad de elecciones libres y transparentes en Nicaragua.

Félix Maradiaga, otro excandidato presidencial,  expuso  tres temáticas: Violaciones sistemáticas de los derechos civiles y políticos, privación arbitraria de la nacionalidad y persecución religiosa.

Detalló que desde abril de 2018, la dictadura ha ilegalizado de manera arbitraria a 3,144 organizaciones sin fines de lucro, incluidas organizaciones de derechos humanos, grupos de caridad e instituciones educativas.

Asimismo, se refirió a los miles de personas, entre defensores de derechos humanos, trabajadores de oenegés, activistas, periodistas, líderes estudiantiles, figuras religiosas y artistas, y líderes nacionales y territoriales, obligados a abandonar el país, y la más reciente desnacionalización a más de 300 críticos al régimen.

También abogó por la liberación de 57 presos políticos que se mantienen en Nicaragua, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez, este último como una muestra de los actos represivos y de persecución contra la iglesia católica de Nicaragua y sus lideres por parte de la dictadura Ortega-Murrillo.

“Respetuosamente solicito que se consideren las recomendaciones para futuras acciones que hemos dado a conocer hoy. Ayúdenos a tener algo de esperanza en un futuro con dignidad humana. Ayúdenos a ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad”, concluyó Maradiaga.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La canadiense, que se fusionó con Equinox Gold, decidió no continuar las operaciones en casi 90 mil hectáreas según el Viceministerio de Energía y...

Nación

Los nicaragüenses apoyan el desalojo de vías públicas de vendedores ambulantes, pero algunos piden que les den oportundiad de trabajar

Nación

Especialistas en monitoreo aéreo, como Flightradar24, indicaron que segmentos del trayecto se cubrieron con el sistema de transpondedor desactivado, una táctica común para eludir...

Política

La Ley 1223 le da amplios poderes a Telcor para multar, cesar a operadores y proveedores, inspeccionarlos y pedirles datos de sus usuarios, lo...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024