Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Expresidentes denuncian deterioro de la libertad de expresión en América Latina

Más de 20 exjefes de Estado y de Gobierno que conforman el Grupo IDEA advirtieron que está sucediendo un «punto de inflexión» en la libertad de expresión en Latinoamérica.

Policía de Nicaragua prohíbe cobertura periodística. Foto: Nicaragua Investiga.
Policía de Nicaragua prohíbe cobertura periodística. Foto: Nicaragua Investiga.

Expresidentes de América y España que conforman el Grupo IDEA expresaron su «seria preocupación» por el agravamiento de los ataques a la libertad de expresión y de prensa en Latinoamérica.

Los exmandatarios Óscar Arias, José María Aznar, Felipe Calderón, Mireya Moscoso, César Gaviria, entre otros, declararon que, además de Nicaragua y Cuba donde estos derechos se han «proscrito», también se observan violaciones en Venezuela, Bolivia, México, Colombia, El Salvador, Guatemala y Costa Rica.

«Se está sucediendo un punto de inflexión en la libertad de expresión en América Latina, sobre todo en el internet», indicaron los exjefes de Estado y de Gobierno .

El negocio de la seguridad privada en Nicaragua: un cártel mafioso de exmilitares y expolicías

El Grupo Idea (Iniciativa Democrática de España y las Américas) denunció el reciente cierre de Radio Caracas, así como la censura o autocensura y el control de medios de comunicación bajo el mandato de Nicolás Maduro.

Asimismo, mencionan el cierre de la Página Siete en Bolivia; las acusaciones del presidente mexicano Manuel López Obrador contra los medios de comunicación a los que acusa de «manipular a la población»; y «el preocupante lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social usando las redes digitales por parte del gobierno de Colombia«.

Violaciones a la libertad de expresión en CA

En la región centroamericana advierten el debilitamiento de la libertad de expresión y garantías constitucionales en El Salvador; y el sistema de «intimidación, silenciamiento y restricciones» al libre ejercicio del periodismo a través del asesinato o a la criminalización de periodistas en Guatemala.

Así como el «agravio sistemático» a medios y periodistas por parte del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien ha tildado de «canallas» a los comunicadores y ha cerrado la fuente de ingresos al Grupo La Nación y usado el «poder tributario» para atacar al medio digital CRHoy.com.

La libertad de expresión y de prensa son «columna vertebral de la democracia» y «hay razones suficientes para estar alertas», indican los 27 líderes de Iberoamérica firmantes del documento.

Por lo que instan a los países del mundo a respetar la difusión de información e ideas que también resultan «ingratas» para el Estado o cualquier sector de la población.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Medios progubernamentales, como TN8 y La Nueva Radio YA, celebraron las fotos como una "desmentida" a supuestas "mentiras de vendepatrias"

Política

Instarom a la comunidad internacional y a organismos como la OEA, ONU y el Consejo de DDHH a actuar ante los "crímenes de lesa...

Nación

Las dos organizaciones internacionales señalaron el grave deterioro para ejercer el periodismo y tener libre culto en el país ante el acoso, persecución y...

Nación

Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), destaca que estas estrategias forman parte de un patrón más amplio de represión, donde la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024