Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Calidh denuncia ante la CIDH violaciones a derechos humanos de cuatro líderes estudiantiles

Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (Calidh) denuncia al Estado de Nicaragua ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Max Jerez y Lester Alemán, antes de su detención. Foto: Cortesía.

El Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (Calidh), denunció el lunes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), violaciones a los derechos humanos de cuatro líderes estudiantiles nicaragüenses.

Se trata de Max JerezLesther AlemánMiguel Flores y Mildred Rayo, ahora representados por CALIDH.

La organización denunció los abusos a los que fueron sometidos por la dictadura sandinista estando en cautiverio en las cárceles nacionales hasta su liberación y destierro el pasado mes de febrero.

«Presentamos ante la CIDH denuncia contra el Estado de Nicaragua por violaciones de derechos humanos de cuatro líderes de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). Max, Lesther, Miguel y Mildred serán representados por Calidh. Alentamos a todas las víctimas a acercarse a la justicia internacional» informó CALIDH.

Los jóvenes y el reto de construir una nueva Nicaragua en medio del caos

Alemán, uno de los líderes de AUN, ahora representados por CALIDH ante la CIDH, se pronunció al respecto.

«El camino de la justicia debe recorrerse para alcanzar una sociedad con memoria y que defienda la NO repetición. Este 7/8 junto a CALIDH, presentamos ante la CIDH la denuncia contra la dictadura de Daniel Ortega quien controla el Estado, por violaciones a derechos humanos».

En Nicaragua las violaciones a los derechos humanos se han vuelto constantes desde que estalló la crisis nacional de abril de 2018.

El régimen sandinista ha respondido con balas a cientos de miles de manifestantes que han salido a las calles a defender sus derechos en una lucha generalizada por restablecer en el país un sistema democrático.

De acuerdo a la CIDH, al menos 355 personas murieron durante la represión de las protestas en Nicaragua desde abril de 2018 hasta julio de 2019. A día de hoy la dictadura del FSLN mantiene un férrea persecución contra la población civil y contra la Iglesia católica.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El pasado 19 de julio, durante la celebración del aniversario de la Revolución Sandinista, Ortega instó a sus seguidores y fuerzas de seguridad a...

Política

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, se registraron 112 casos de personas desaparecidas por acciones estatales dice informe del organismo

Nación

En sus últimos momentos, mientras era atendida por paramédicos, la mujer habría identificado a su pareja como el responsable del ataque y expresado su...

Nación

Según el funcionario sandinista, Óscar Mojica, titular del MTI, esto no solo descongestionará el tráfico, sino que elevará la seguridad y la comodidad de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024