Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Colombia dispuesta a mediar en la persecución religiosa en Nicaragua

El presidente Gustavo Petro, que este viernes se reunió con el papa Francisco, manifestó que Colombia puede aprovechar el próximo encuentro diplomático en Managua para hablar sobre la situación entre el gobierno de Nicaragua y la Iglesia católica.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reúne con el papa Francisco en el Vaticano. 19 de enero de 2024. Foto: Presidencia de Colombia.
Presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reúne con el papa Francisco en el Vaticano. 19 de enero de 2024. Foto: Presidencia de Colombia.

El presidente colombiano Gustavo Petro puso a disposición del papa Francisco sus «buenos oficios» para interceder en la crisis desatada por el régimen de Daniel Ortega contra la Iglesia católica en Nicaragua.

Petro manifestó su voluntad durante el encuentro que sostuvo con el Sumo Pontífice este viernes 19 de enero en la Ciudad del Vaticano.

«Hablamos del tema nicaragüense. Colombia puede poner sus buenos oficios en un tema de altercado que hubo muy profundo», declaró ante los medios luego de sostener una entrevista «bastante larga» con el obispo de Roma, principalmente para abordar «la paz de Colombia».

EEUU otorga premio a la “Libertad Religiosa” a la nicaragüense Martha Molina

Petro explicó que funcionarios de Colombia y Nicaragua deben sentarse para construir un acuerdo entre ambos países sobre derechos de pesca y otros temas, como parte del seguimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa marítima,  por lo que podría ser la «oportunidad» para hablar también de la situación con la Iglesia católica.

«Allí hay una oportunidad para hablar de otros temas. Indudablemente a mí me gustaría que hubiera una normalización de la actividad religiosa dentro de Nicaragua. Es un tema que vamos a hablar», indicó Petro.

Se prevé que el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, visite Nicaragua este próximo 29 de enero para avanzar en el cumplimiento de las sentencias del tribunal internacional.

El pasado fin de semana, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo excarceló y desterró hacia Roma a 19 religiosos, entre ellos monseñor Rolando Álvarez, quien se convirtió en un símbolo de resistencia ante la dictadura nicaragüense.

Se trata del segundo grupo de religiosos que Ortega expulsa a Roma. En octubre de 2023, otros 18 religiosos fueron desterrados, tras pasar varios días detenidos de manera arbitraria.

«No fue fácil» lograr la «liberación» del obispo Álvarez y demás religiosos, reconoció recientemente el Vaticano, cuyos detalles de la «negociación» no se han dado a conocer.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024