Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Confiscan bienes a exministro del gobierno de Sánchez Cerén, protegido de Ortega

Seis residencias, valoradas en 4,3 millones de dólares y cuya titularidad fue «extinguida» al exministro, se ubican en distintas zonas en los departamentos de San Salvador y La Libertad.

Ortega ha protegido por años a los corruptos de la región. Tomada de prensa oficialista/NI

Un tribunal salvadoreño ordenó este jueves que pasen a manos del Estado propiedades incautadas al exministro de Defensa, David Munguía, en prisión por una tregua con pandillas, por haber sido obtenidas en forma ilícita con fondos públicos.

Munguía fue ministro de Defensa de El Salvador durante la presidencia de Salvador Sánchez Cerén, protegido de Daniel Ortega en Nicaragua.

«La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado que seis inmuebles (residencias) y 169.000 dólares vinculados a David Munguía y su grupo familiar pasen a manos del Estado», indicó la fiscalía en su cuenta en la red social X.

Estados Unidos restringe visa a un ejecutivo de una compañía por vuelos chárter con migrantes a Nicaragua

La decisión fue tomada por un Juzgado Especializado de Extinción de Dominio de la capital.

Seis residencias, valoradas en 4,3 millones de dólares y cuya titularidad fue «extinguida» al exministro, se ubican en distintas zonas en los departamentos de San Salvador y La Libertad.

Munguía se hizo de los bienes «usando fondos del Estado» en el período 2009-2019, cuando se desempeño como titular de los ministerios de la Defensa y luego de Justicia y Seguridad Pública, indicó la fiscalía.

En mayo de 2023, Munguía fue condenado a 18 años de prisión por haber facilitado una tregua con pandillas durante su gestión como ministro.

Dictadura notifica al SICA que no asistirá a reuniones mientras no se nombre a su candidato a secretario general

En esa misma oportunidad fue condenado en ausencia a 14 años de prisión el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), también por haber facilitado la tregua con pandillas durante su mandato.

En ese entonces, la fiscalía señaló que Funes como Munguía «permitieron» que las pandillas se fortalecieran económicamente y en el territorio, a cambio de reducir el índice de homicidios entre 2011 y 2013, para beneficiar a su gobierno.

La tregua pandillera tuvo lugar durante varios meses en 2012.

Funes quien enfrenta otros procesos ante la justicia salvadoreña por supuestos actos de corrupción, se marchó a mediados de 2016 a Nicaragua, donde recibió asilo. Posteriormente, en julio de 2019, el gobierno de Daniel Ortega le concedió la nacionalidad nicaragüense.

Prófugo Mauricio Funes votó y arremetió contra opositores

Un tribunal de la capital está pendiente de emitir una sentencia en un caso en donde el expresidente Funes es acusado por la fiscalía del delito de casos especiales de lavado de dinero.

Según la fiscalía, el exmandatario habría recibido una avioneta como «dádiva» por otorgar un contrato de construcción de un puente a una empresa guatemalteca entre 2012 y 2014.

En el caso, la fiscalía ha pedido al tribunal imponga una condena de doce años de prisión a Funes.

Autor
Nicaragua Investiga
Autor
AFP

Te podría interesar

Política

La estructura de protección opera en tres anillos concéntricos —uno familiar, otro perimetral y un tercero para eventos públicos—, coordinados por el comisionado general...

Política

La ruptura de relaciones por parte de Ucrania refleja el aislamiento diplomático que enfrenta el régimen de Ortega y Murillo debido a su apoyo...

Nación

"La Santa Sede presta estrecha atención a la situación en Nicaragua, y confía en que se puedan garantizar adecuadamente las libertades religiosas" dice el...

Nación

La Alcaldía de Managua anunció en sus redes sociales una lista de calles cerradas y cambios en varias rutas de la ciudad debido a...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024