Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Nicaragua se unirá a organismo internacional de China similar a La Haya

El régimen de Ortega-Murillo se unirá a un organismo internacional chino que atrae a dictaduras y busca reemplazar a la Corte Internacional de Justicia o a la Corte Internacional de Arbitraje.

La nueva alternativa de China es la Organización Internacional de las Mediaciones (OIMed).

La dictadura Ortega-Murillo presentó una iniciativa de aprobación ante la Asamblea Nacional de un convenio sobre el establecimiento de la Organización Internacional de las Mediaciones (OIMed), que fue suscrita el 30 de mayo de 2025 en Hong Kong, China, donde tiene su sede, y que pretende reemplazar a la Corte Internacional de Justicia o a la Corte Internacional de Arbitraje.

Con esta propuesta de aprobación presentada el pasado 25 de junio, el régimen entra a ser parte de una organización internacional liderada por China, que supuestamente se dedicará a “promover la paz, la cooperación y el entendimiento mutuo entre Estados”. También estará dedicada a disputas en temas de inversiones extranjeras y comerciales internacionales.

Otro exmilitar condenado a prisión en Nicaragua y continúa purga de Murillo

La IOMed presenta un panorama diferente al de las organizaciones tradicionales de mediación de conflictos creadas por actores estatales como Noruega, Qatar y Suiza, o por actores no estatales como los Diálogos Humanitarios con sede en Ginebra.

China promovió este organismo como una institución multilateral, a pesar de carecer de trayectoria y prestigio en litigios internacionales, buscando asemejarse a la Corte Internacional de Justicia y la Corte Internacional de Arbitraje.

Países fundadores son dictaduras

Los miembros fundadores de la OIMed son países que tienen tendencias hacia el autoritarismo que apoyan a China. Entre ellos está Indonesia, Pakistán, Laos, Camboya, Serbia, Bielorrusia, Sudán, Argelia y Yibuti. 

Estos 10 países, incluyendo China, firmaron la “Declaración Conjunta sobre el Establecimiento de una Organización Internacional de Mediación” el 27 de octubre de 2022. 

El convenio, conformado por 63 artículos desglosados en 11 capítulos que conforman el marco legal integral para su funcionamiento, establece consejo administrativo, secretaría, listas de mediadores, alcance de los casos, procedimientos de mediación, acuerdo de transacción, desarrollo de las capacidades, financiación, privilegios e inmunidades.

La iniciativa de ley establece que cada país fundador tendrá la facultad de nombrar hasta cinco individuos de su nacionalidad para integrar la Lista de Mediadores. Además, podrá designar hasta veinte personas de su propia nación y diez adicionales como suplementarios. 

¿Cómo nació la OIMed?

La IOMed nace de la disputa entre Etiopía, Sudán y Egipto en torno a la Gran Presa del Renacimiento Etíope en el Nilo Azul. La decisión de Etiopía de comenzar a almacenar agua en 2020 provocó una disputa significativa entre las tres partes, ya que el embalse de la presa tiene un impacto directo en el agua disponible río abajo para Sudán y Egipto.

China se involucró en la disputa, no solo por financiar y construir parcialmente la presa, sino también por diseñar y operar la red eléctrica asociada.

Gustavo Porras confirma caída en desgracia de la rectora de la UNAN‑León

En 2021, China aprovechó la oportunidad para mediar en los conflictos entre los tres países, lo que llevó a la concepción de IOMed. El anuncio oficial de la fundación de IOMed se realizó el 21 de octubre de 2022.

La Convención estará disponible para la firma de Estados y organizaciones regionales de integración desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Luego, se podrá firmar en Beijing, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, por un periodo de hasta tres años a partir de la entrada en vigor de la Convención.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

El agente del régimen sandinista ante la Corte Internacional de Justicia asegura que no pude demandar de genocidio a Estados Unidos porque no hay...

Política

La demanda de Nicaragua contra Alemania es por lo que considera "violaciones a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de...

Política

El régimen dice sentirse en "la obligación de prevenir el genocidio", que según ellos, está realizando Israel contra el pueblo palestino en Gaza.

Política

El encuentro se llevará a cabo el 29 de enero, según lo acordado entre canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán y el representante de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024