El nuevo embajador de China en Nicaragua, Qu Yuhui, arribó este domingo a Managua donde lo recibió el cocanciller del régimen sandinista Valdrack Jaentschke.
En sus primeras declaraciones, que recogieron los medios de propaganda del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Yuhui afirmó que su intención es convertir las relaciones entre los dos países en «modelos de cooperaciones solidarias».
Agregó sobre la cooperación entre los dos países, que la intención de China es «profundizarlas de manera constante, la confianza mutua política, promover la cooperación en todos los ámbitos y nuevos niveles, y estrechar la coordinación entre los dos lados, en los asuntos internacionales, y esforzarnos por convertir a las relaciones chino-nicaragüenses en modelos de cooperaciones solidarias, entre los países».
Ortega y Murillo rompieron relaciones con Taiwán en el año 2021 y restablecieron las relaciones diplomáticas con China, firmaron una alianza estratégica y crearon un tratado de libre comercio, pero hasta la fecha aún la economía nicaragüense depende en gran parte de sus exportaciones a Estados Unidos, que en diciembre anunciará si suspende a la nación centroamericana del DR-Cafta por las violaciones a los derechos humanos en el país.
El régimen aprobó de forma exprés la Ley de Zonas Económicas Especiales de la Ruta y la Seda, que se publicó en la Gaceta el viernes 31 de octubre, con lo que intenta minimizar los efectos que tendrían las sanciones de EEUU en un mes, aunque economistas cuestionaron el instrumento jurídico por plantear la creación de áreas económicas que favorecerán ampliamente a los empresarios chinos, quienes no pagarán impuestos ni nacionales ni municipales por lapsos de 10 años.
¿Qué significan las zonas económicas exclusivas que montará el régimen en Nicaragua?
Embajador: China otorga gran importancia a Nicaragua
Yuhui agregó que China «siempre otorga gran importancia a las relaciones con Nicaragua, sobre la orientación estratégica de los jefes de Estado de ambos países, en los casi cuatro años transcurridos, desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua, los dos países han trabajado conscientes de que en este tiempo han establecido rápidamente la Asociación Estratégica y las relaciones bilaterales, han logrado resultados muy significativos».
La dictadura también ha entregado amplias extensiones a empresas chinas en concesiones mineras, que representan más de 700 mil hectáreas en diferentes regiones del país, incluso en reservas ambientales, para lo que reformó leyes a fin de otorgarle beneficios a estas mineras de dudosa reputación internacional en la explotación de minerales.
Al recibir al nuevo embajador, el cocanciller Jaentschke le dio la bienvenida, además de saludar su presencia en territorio nicaragüense.
«Sus palabras son de mucho aliento; vamos a continuar trabajando fuertemente en seguir fortaleciendo estas relaciones estratégicas de amistad; realmente, es un honor para nosotros trabajar bajo nuestros liderazgos», resaltó.
Periodista Nicaragua Investiga



































