Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Murillo acusa a EEUU de «desestabilizar» a gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Rosario Murillo señaló a Estados Unidos de liderar campañas de desinformación contra los regímenes autoritarios de Latinoamérica

Rosario Murillo exhibe el signo V durante una concentración por el 40 aniversario de la toma del Palacio Nacional por la guerrilla sandinista antes del triunfo de la revolución, en Managua, el 22 de agosto de 2018. AFP/NI

La codictadora Rosario Murillo acusó a Estados Unidos de «desestabilizar» a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, al destacar la ponencia que llevó su hijo Maurice Ortega Murillo a un foro sobre comunicación en Rusia.

«Denunció la guerra mediática orquestada por grandes corporaciones y el neofascismo encabezado por Estados Unidos, cuyo objetivo es desestabilizar a gobiernos soberanos, gobiernos soberanos como los de Rusia, Nicaragua, Cuba, Venezuela, como la República Popular China», señaló Murillo en su acostumbrado mensaje diario a los medios de propaganda del régimen sandinista.

Nicaragua avanza en la cooperación mediática con Rusia y China, países con los que tiene vínculos políticos y económicos. En el último mes, periodistas de canales como Rusia Today, Sputnik y Russia 1 han llegado a Managua y otras ciudades del país para «formar» a los comunicadores del sandinismo, lo que incluye a representantes de canales y radios que están en manos del régimen, así como a la juventud del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

En una entrevista para el Diario de Cuba, la politóloga venezolana Mariví Marín Vázquez, directora y fundadora de Probox, advirtió que Cuba, Nicaragua y Venezuela consolidaron «modelos muy parecidos y sofisticados de control comunicacional, dentro y fuera de internet», tras analizar los discursos en redes sociales de estos países.

«A través de estructuras estatales de propaganda, estos regímenes manipulan la comunicación en medios tradicionales y en redes sociales, mientras silencian, reprimen y persiguen a quienes denuncian la realidad, dentro e incluso fuera de sus fronteras», explicó Marín Vázquez en declaraciones que regió el medio digital independiente cubano esta misma semana.

¿Qué se esconde tras la nueva Ley de Telecomunicaciones que entró en vigencia?

Murillo alaba cooperación con Rusia en materia de comunicación

Murillo mencionó que además de su hijo, en Moscú se encuentra una delegación que integran Annen Castillo, de espacios informativos del canal 13; Félix Fernández, coordinador de la plataforma digital Juventud Presidente y Alba Azucena Torres, ministra asesora para Asuntos de Política Exterior y embajadora nicaragüense en Rusia.

«Desestabilizar mediante campañas de desinformación, falsas noticias, noticias falsas. Resaltamos la importancia de foros como este y la cooperación comunicacional estratégica entre nuestros medios sandinistas y los medios rusos como RT, Sputnik, la televisión rusa», reiteró Murillo sobre la cooperación en este campo entre los dos países.

Insistió en que propagandistas de Russia 1 se encuentran en Nicaragua donde graban un documental para promocionar el turismo del país centroamericano.

Marín Vázquez indicó sobre el comportamiento de los tres regímenes autoritarios de Latinoamérica que trabajan con políticas para aumentar la censura, reducir el espacio de la sociedad civil y debilitar el tejido social. En el caso nicaragüense, más de 300 periodistas fueron forzados a irse al exilio, se confiscaron propiedades de medios independientes y los contenidos que se transmiten en medios son afines al sandinismo; es decir, no hay crítica al régimen de Ortega y Murillo.

Este 6 de noviembre entró en vigencia la Ley de Telecomunicaciones Convergentes, o Ley 1223, que pondrá en manos del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) un poder mayor para filtrar contenidos, supervisar con mayor fuerza a los operadores de internet y vigilar a los usuarios de la telefonía móvil y los contenidos que consultan en la web, muy parecido a lo que ocurre en Rusia, Cuba, China y Venezuela.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Moscú envió a Caracas sistemas antiáreos que le permitirían protegerse de un eventual ataque estadounidense al territorio venezolano

Mundo

Desde el año 2024, cuando capturaron en Barcelona al hermano del Niño Guerrero, España inició una investigación para detectar células del grupo en ese...

Mundo

Esta fuerza está prevista en el acuerdo que condujo a un frágil alto el fuego el 10 de octubre entre Israel y Hamás en...

Nación

El régimen sandinista gasta cada año millones de córdobas en la instalación y compra de la decoración navideña.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024