Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Oposición presenta propuesta de reformas electorales sin la firma de CxL

El Grupo Promotor de Reformas Electorales presentó un documento que contiene la propuesta de reformas electorales consensuadas por la mayoría de grupos de oposición. Estas reformas pretenden ser impulsadas de cara a los comicios presidenciales del 2021.

Según José Antonio Peraza del GPRE, el consenso en cuanto a las reformas entre los grupos de oposición es de al menos el 95% y se continuará trabajando para que otras organizaciones también firmen este documento.

La oposición propone hacer reformas profundas al sistema electoral del país que van desde eliminar el bipartidismo de las Juntas Receptoras de Votos, nombrar nuevos magistrados en el Consejo Supremo Electoral, además de garantizar observación nacional e internacional de todo el proceso electoral.

Kitty Monterrey critica reformas electorales de grupos opositores

Todos los miembros de la Coalición Nacional firmaron el documento, incluidos los partidos políticos. Quienes no firmaron son el partido Ciudadanos por la Libertad, cuya presidenta Carmela María Monterrey, conocida como Kitty Monterrey, ha expresado públicamente que no tiene interés en formar parte de la Coalición Nacional y meses atrás retiró a su partido de la mesa de negociación de las reformas.

«Vemos con preocupación que en los últimos meses, la etapa final de la construcción de un consenso sobre las reformas que todos debemos demandar juntos se ha visto tergiversada», comentó Monterrey en un video institucional publicado por CxL.

Para Miguel Rosales del PLC y Brooklyn Rivera del partido indígena YÁTAMA, de consolidarse estas reformas servirán como base para un proceso electoral transparente. El problema que enfrenta la oposición es que no hay manera de garantizar que Daniel Ortega conceda lo que se le demanda, por lo cual los actores de oposición deberán definir si participarán en el proceso electoral del 2021 en caso de que no se hagan las reformas.

Según Miguel Rosales, el partido liberal está «trabajando en un colectivo llamado Coalición Nacional y nuestra suerte está echada a la decisión de ese colectivo», mientras que Rivera del partido YÁTAMA declaró que esa decisión la tomará su partido en una Asamblea que se realizará en noviembre de este año en Bilwi.

Trabajadores del PLC confrontan a Arnoldo Alemán por sus salarios

Sin embargo, Rivera opina a criterio personal que sin reformas que no garanticen un proceso electoral justo y transparente, «realmente no vale la pena» porque su participación serviría únicamente para legitimar las elecciones pero no para competir democráticamente.

Por su parte, a Rosales le preocupa el hecho de que sus homólogos de Ciudadanos por la Libertad no muestren interés en buscar el consenso de las reformas electorales. «Un llamado a CxL para que exponga su punto de vista sobre este proyecto. ¿Qué le gusta o qué no le gusta para que se integre?».

El diputado liberal detalla que para la C0alición Nacional es importante que CxL firme este consenso porque debe haber una unidad al rededor de este tema que definirá las reglas del juego de cara a los comicios presidenciales del 2021.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024