Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Repliegue tardío de Ortega en medio de un paro nacional

No será caminata como siempre, sino una caravana en autos y motocicletas

El Repligue, un evento histórico que conmemora una operación táctica a la que debieron recurrir hace 39 años los combatientes sandinistas que en ese momento luchaban con armas para derrocar a la dictadura de Somoza, y que debió haberse realizado la semana pasada, fue convocado para hoy por Rosario Murillo.

La convocatoria se da en medio de un paro nacional anunciado por la Alianza Cívica desde hace varios días atrás para presionar la renuncia de Daniel Ortega y su esposa, a quienes reponsabilizan por la masacre y la represión policial y paramilitar que ha dejado ya más de 350 muertos en el país, según ANPDH.

Los trabajadores del Estado han sido convocados a participar a través de un comunicado, en el que se detalla, que contrario a lo que se ha hecho desde un inicio para emular el evento real, no caminarán hasta Masaya, sino que irán solamente en vehículos y motocicletas.

El documento orienta a los secretarios políticos departamentales y municipales «garantizar desde ya, la participación de todos los compañeros motorizados y vehículos existentes en nuestros distritos y municipios, y a toda nuestra militancia desde cada barrio, cada cuadra, cada casa».

Piden a gente no salir

Desde el inicio de las protestas la seguridad de Daniel Ortega aumentó escandalosamente, llevando más de 60 policías con armas de grueso calibre, así como civiles armados que lo rodean en todo momento, creando una especie de «cordón de protección» que impide a los aduladores de Ortega acercarse a él.

Por muchos años la caminata de 30 kilómetros la encabezaron Daniel Ortega y Murillo, quienes recibían vivas y aplausos de cientos de nicaragüenses que salían de sus casas a saludar el recorrido.

La Alianza Cívica pide que como forma de protesta, las familias permanezcan en sus casas y no asomen a ver el recorrido de Ortega, dando así fuerza al paro nacional.

Monimbó cercado

Masaya y Monimbó están cercados con barricadas y decididos a no dejar entrar a Ortega. Foto: EFE

El recorrido del gobierno empezará a la 1 de la tarde y partirá de la Plaza de las Victorias. Los planes son que dure 2 horas de ida hacia Masaya y 2 horas de regreso. En el comunicado tampoco especifican si intentarán ingresar a la ciudad o si solo llegarán hasta donde las barricadas se lo permitan. Insistir en la idea de entrar, «desataría un baño de sangre y sería una irresponsabilidad de Ortega», ha advertido la CPDH.

Lo que anteriormente sucedía es que el evento concluía en la plaza de Monimbó con un discurso prolongado de  Ortega, pero esta vez los monimboseños cerraron todo acceso. «Aquí no queremos a Ortega», han dicho en reiteradas ocasiones, al tiempo que anunciaron a la cadena Univisión que están preparados para «un posible intento de ataque del gobierno».

El acto sería un mero protocolo de Ortega para tratar de levantar el ánimo a la militancia sandinista que aún le queda, que ha visto cómo ha perdido fuerza y respaldo por todos los terrenos posibles, que lo obligan a recurrir a medidas desesperadas de exterminio masivo, que han sido condenadas a nivel nacional e internacional. Para muchos un repliegue sin Monimbó, perdió todo el sentido.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El economista exiliado aseguró que la mala imagen que proyecta la dictadura hace mella en los indicadores económicos del país, como lo demuestran las...

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024