Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Asamblea Nacional pasa a Comisión la iniciativa de reforma a Ley Electoral

Opositores nicaragüenses rechazaron ayer la propuesta realizada por el FSLN por considerarla «excluyente»

La Asamblea Nacional de Nicaragua presentó este miércoles al plenario la iniciativa de reforma y adición a la Ley Electoral 331, la cual constituye una demanda de la comunidad internacional desde hace años.

Con la presentación, el Parlamento estaría remitiéndola a la Comisión Especial para Asuntos Electorales, la cual fue electa recientemente por la Junta Directiva de la Asamblea, y que está conformada por los diputados Edwin Castro, Irma Dávila, Jenny Martínez, Wálmaro Gutiérrez, Rosa Navarro y Mario Asensio. La mayoría pertenecientes a la bancada oficialista.

Opositores señalan que reformas electorales no cumplen los siete puntos de la OEA

El diputado Mario Asensio, del Partido Liberal Independiente (PLI) y miembro de la Comisión Especial, explicaba que la reforma electoral «se estará analizando» e iniciarán a convocar a los partidos políticos que tienen representación legal para «que ellos pasen sus consideraciones de reformas que consideren pertinentes».

Polémica reforma

La inciativa fue presentada por la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el pasado lunes, la cual propone, entre otras cosas, incorporar procedimientos respecto al transfuguismo político, prohibir a los partidos políticos y sus candidatos de recibir financiamiento del exterior, suprimir el requisito de obtención del 4% de votos válidos para el desembolso de gastos de la campaña electoral, así como la creación de un nuevo artículo que permitirá un procedimiento para asignar casillas a nuevos partidos políticos.

Sin embargo, opositores nicaragüenses han rechazado la propuesta por considerarla «excluyente» y además señalan que su implementación no solucionaría la crisis política pues aún hacen falta condiciones en el país.

«Tengo la esperanza de que esa pueda ser su oferta inicial negociadora, que están simplemente endureciéndose para tratar de dar lo menos posible cuando llegue la negociación» comparte el excanciller Norman Caldera. De ser así, asegura que sería un indicador de que «hay apertura para encontrar un camino que permita tener elecciones libres»; pero en caso de que esta reforma fuese la posición final del gobierno, considera que «no sirven» pues «están siendo más bien un retroceso».

Sin negociación con FSLN ¿hay posibilidad de reformar el CSE?

Para el excanciller «no son solo las reformas legales, en algunos casos hacen falta unas reformas de actitud, aquí no hay un medio ambiente que permita el desarrollo de unas elecciones libres, aquí si hay que pedirle permiso a la Policía para tener una reunión de partidos bajo techo, pues estamos retrocediendo a los tiempos del siglo XIV».

La Organización de Estados Americanos (OEA) dio al gobierno de Daniel Ortega el mes de mayo como plazo límite para la implementación de estas modificaciones, las cuales pretenden mejorar el sistema electoral nicaragüense para permitir elecciones transparentes.

Y ante el poco tiempo que queda para efectuar las ansiadas reformas electorales, Caldera recuerda las palabras del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien ha advertido que en caso de que los comicios de noviembre no cumplan con los criterios necesarios para asegurar unas elecciones libres y justas, estas no serán reconocidas por la comunidad internacional.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

En Nicaragua el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, ha tomado acciones contra las oenegés, clausurando más de 5.600 desde 2018...

Política

El anuncio lo dio Murillo en su soliloquio de este martes 20 de mayo, luego de las especulaciones que se canceló el homenaje del...

Nación

El festival, que termina el sábado, nació en 2013 por iniciativa de Ramírez, quien está exiliado en España y fue despojado de la nacionalidad...

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024