NicaraguaPolíticaSecretario de Estado de EEUU visitará Costa Rica en su primer viaje a Latinoamérica
Secretario de Estado de EEUU visitará Costa Rica en su primer viaje a Latinoamérica
Una reunión con un delegado del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, muy cuestionado por Washington por abusos de los derechos humanos y corrupción, no está prevista por ahora, dijo una funcionaria de la Casa Blanca, durante una teleconferencia de prensa.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Archivos/NI
Compartir:
AFP
Washington, Estados Unidos
May 27, 2021
7:19 pm
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Costa Rica en su primer viaje a Latinoamérica, en el que abordará las causas de la migración irregular con altos funcionarios centroamericanos y de México, anunció el jueves el gobierno estadounidense.
«Viajo a Costa Rica del 1 al 2 de junio. Discutiremos la construcción de un hemisferio más democrático, próspero y seguro para todos», tuiteó el secretario de Estado.
«Espero profundizar nuestra cooperación en las prioridades compartidas, incluida la lucha contra el covid-19, la promoción del crecimiento económico y la lucha contra el cambio climático», agregó.
Durante su estadía en San José, el principal diplomático del presidente Joe Biden sostendrá reuniones con líderes de Centroamérica, México y República Dominicana, así como con representantes del gobierno costarricense y la sociedad civil, dijo el Departamento de Estado.
Blinken participará en una reunión de altos funcionarios del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), a la que se sumará México. El SICA está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana.
«Juntos, promoverán un enfoque colaborativo para abordar las causas fundamentales de la migración, incluida la mejora de la gobernabilidad democrática, la seguridad y las oportunidades económicas para la gente de Centroamérica», según un comunicado.
Venezuela, «un tema importante»
La subsecretaria interina de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, dijo que el «horrible desastre humanitario causado por el régimen de [Nicolás] Maduro» en Venezuela será «un tema importante» de las conversaciones dado el «profundo impacto» en la región.
Venezuela, gobernada por Maduro desde 2013, vive una debacle social y económica que según la ONU ha provocado la salida del país de 5,6 millones de personas.
Blinken también prevé encuentros bilaterales por separado, que no fueron precisados.
Una reunión con un delegado del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, muy cuestionado por Washington por abusos de los derechos humanos y corrupción, no está prevista por ahora, dijo Chung durante una teleconferencia de prensa.
«Estados Unidos ha estado muy preocupado por la situación en Nicaragua«, afirmó.
Subrayó que el gobierno de Biden seguirá trabajando de forma multilateral para señalar sus «grandes inquietudes» sobre la posibilidad de elecciones libres y justas en noviembre, en las que Ortega, en el poder desde 2007, no descarta postularse a un cuarto mandato.
«Sólida relación» bilateral
Blinken revisará también la «sólida relación» entre Estados Unidos y Costa Rica, enfatizó Chung.
«Será un honor recibir al secretario de Estado de Estados Unidos en nuestro país. Una importante oportunidad para tratar temas prioritarios de cooperación para nuestra región», tuiteó el presidente Carlos Alvarado.
El canciller costarricense, Rodolfo Solano, dijo que la visita confirma el «extraordinario estado» del vínculo bilateral, que describió como «estratégico y propositivo».
Esta semana, Blinken felicitó a Costa Rica por su «rigor» para cumplir con los distintos requisitos necesarios para el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), convirtiéndose en la cuarta nación latinoamericana en adherirse después de México, Colombia y Chile.
Este es el primer viaje a Latinoamérica de Blinken, quien ya realizó una visita virtual a México al inaugurar en febrero esa modalidad, elegida para evitar la propagación del covid-19.
Blinken dijo entonces que Biden estaba comprometido en abordar las «desgarradoras razones por las que la gente está arriesgando sus vidas» para huir a Estados Unidos, y desalentó fuertemente el periplo.
La visita de Blinken a Costa Rica tendrá lugar antes del viaje a Guatemala y México de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, previsto para el 7 y 8 de junio.
En preparación de su llegada, el subdirector de la CIA, David Cohen, se encuentra en México, informó la cancillería mexicana. Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador había mencionado en rueda de prensa la visita al país del director de la CIA, William Burns.
En Twitter, la exembajadora mexicana en Estados Unidos Martha Bárcena consideró entonces «inusual» una visita de Burns al mismo tiempo que se anunciaba el viaje de Blinken a Costa Rica.
Harris fue encomendada por Biden a atender la creciente llegada de migrantes indocumentados a la frontera entre Estados Unidos y México.
Más de 178.000 personas sin papeles cruzaron en abril, un 3% más con respecto a marzo, el número más alto en un mes registrado en dos décadas, según cifras estadounidenses. De éstos, un 44% era de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Biden solicitó al Congreso 861 millones de dólares el próximo año para atender las causas que impulsan la inmigración irregular desde Centroamérica, en el marco de su plan de 4.000 millones de dólares para la región.
Compartir:
El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.
Danos tu apoyo para seguir.
El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.
Danos tu apoyo para seguir.
Boletín de Noticias
Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.