Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

OEA aprueba resolución de las elecciones de Nicaragua y exige la liberación inmediata de los presos políticos

La resolución aprobada con 26 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones. Se tomó con alarma el deterioro de la situación de los derechos políticos de Nicaragua, y del empeño del gobierno de Daniel Ortega de minar el proceso electoral.

Al menos 26 países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobaron este miércoles la resolución llamada “La situación de Nicaragua”, en donde le exigen al gobierno del presidente Daniel Ortega que libere de manera inmediata a los precandidatos y demás presos políticos.

En la resolución aprobada con 26 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones, se tomó como nota con alarma el deterioro de la situación de los derechos políticos y derechos humanos en Nicaragua, además del empeño del gobierno de Daniel Ortega de minar el proceso electoral.

¿Qué hacer el 7 de noviembre ante el panorama electoral actual?

Esta resolución fue promovida por Chile, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Antigua Barbuda, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

«Creemos necesario hacer algo»

El embajador de Chile señaló que esta resolución surgió de la preocupación transversal y genuina de diferentes sectores de nuestro hemisferio sobre el clima político y humano del pueblo nicaragüense.

“Creemos que es justo, necesario y urgente decir y hacer algo, nuestro silencio es incomprendido por miles de familias nicaragüenses que demandan y esperan que nuestro foro político más importante del continente reflexione y se pronuncie”, dijo el representante de Chile ante la OEA.

Gobierno de Nicaragua rechaza resolución

El gobierno sandinista afirmó mediante una “nota de protesta” que no iba a participar en esta sesión. En ese sentido, un delegado de Nicaragua leyó un documento donde rechazó esta reunión alegando “que su soberanía no se discute”.

“Los alcances de nuestra democracia no permite que Estado alguno, menos organismos como esta OEA, intervengan de forma grosera, inamistosa, ilegal y anticonstitucional en nuestros asuntos internos”, dio lectura el delegado de Nicaragua al documento.

Emilio Rappaccioli trabaja como asesor presidencial «desde su casa»

La intervención de países miembros de la OEA

El delegado de Estados Unidos aseguró que las elecciones del 7 de noviembre son una “farsa” electoral y aprovechó para demandar la liberación de los presos políticos.

El representante de Paraguay expresó su apoyo a dicha resolución y declaró que han faltado más acciones de los organismos internacionales. Asimismo, el representante de Uruguay hizo una fuerte crítica a los países que dicen que declararse sobre la situación de Nicaragua es injerencismo.

Reclamó a esos países que si no han visto el caso del escritor Sergio Ramírez, quien está exiliado por acusaciones y una orden de captura en su contra que giraron las autoridades nicaragüenses semanas atrás.

¿Cuáles son los puntos de la resolución?

1. Reiterar su llamado para la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos.

2. Expresar su grave preocupación por la circunstancia de que los intentos del Consejo Permanente de comprometer al Gobierno de Nicaragua a la celebración de elecciones libres y justas han sido ignorados.

3. Tomar nota con alarma del deterioro de la situación de los derechos políticos y derechos humanos en Nicaragua y del empeño del Gobierno de Nicaragua de minar el proceso electoral.

¿Cuáles serían los efectos de la suspensión de Nicaragua en la OEA?

4. Urgir con vehemencia al Gobierno de Nicaragua a poner en práctica sin demora los principios de la Carta Democrática Interamericana, así como de todos los estándares internacionalmente reconocidos, incluidas las reformas electorales acordadas, con vistas a celebrar elecciones libres, justas y transparentes tan pronto como sea posible, bajo observación de la OEA y otra observación internacional creíble.

5. Adoptar, si es necesario, otras acciones en conformidad con la Carta de la Organización de Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, incluida una valoración de las elecciones del 7 de noviembre durante la 51.a Asamblea General.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Algunos periodistas en el exilio se ven forzados a dejar de ejercer la profesión ante las amenazas crecientes del régimen sandinista fuera del país

Nación

En dos acuerdos se informó que 12 de esas donaciones eran en Managua y 10 de ellas en el departamento de Rivas

Política

La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado de Nicaragua por la desaparición forzada de coronel Jose Ramón Silva Reyes

Reportajes

La directora general de Probox, Mariví Marín Vásquez, conversó con Nicaragua Investiga sobre los verdaderos objetivos de la Ley 1223

Copyright © Nicaragua Investiga 2024