Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ya se han acreditado más de 170 «acompañantes electorales»

Rosario Murillo no especificó de qué organismos y organizaciones políticas proceden esos a «acompañantes» que participarán en las elecciones.

Más de 170 «acompañantes» arribarán a Nicaragua para participar en las cuestionadas elecciones generales de este 7 de noviembre, informó el gobierno en horas de mediodía.

En comunicación a través de medios oficialistas, Rosario Murillo, vocera del gobierno manifestó que estos acompañantes proceden de América, Europa y Eurasia, y que varios ya se encuentran en territorio nicaragüense.

Los testaferros de los hijos de Ortega, una red que ayuda a absorber el presupuesto

«Tenemos ya confirmaciones e itinerarios de hermanos que llegan de Abjasia, Alemania, Bélgica, España, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Osetia, Federación de Rusia; y en nuestra América: Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay (…) y Trinidad y Tobago también», expresó la vicepresidenta.

Murillo no especificó de qué organismos y organizaciones políticas proceden esos a «acompañantes». En lo que sí hizo énfasis es en que estas serán las elecciones soberanas, históricas e independientes que supuestamente «el pueblo nicaragüense ha querido».

La Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) desde ya han condenado los comicios debido a la falta de libertades y al control que el oficialismo ejerce sobre el poder electoral. El gobierno de Ortega no permitirá que ambas organizaciones participarán como observadores.

«Viajé a caballo de manera ilegal»: la travesía de un capitalino en busca de una vacuna contra el covid19

A finales de septiembre se conoció que entre los «acompañantes» que podrían estar presentes en los comicios están representantes del Partido Comunista de España, del Partido Comunista de Argentina y Gerry Condon, expresidente de Veteranos por la Paz de Estados Unidos, entre otros.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El economista exiliado aseguró que la mala imagen que proyecta la dictadura hace mella en los indicadores económicos del país, como lo demuestran las...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Política

La dictadura reemplaza a Padilla Leiva por Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien era la primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua en la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024