Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Masaya es a lo que teme Ortega según Cristian Fajardo

“Ortega conoce el coraje de Masaya” y le tiene miedo, asegura el excarcelado político Cristian Fajardo, quien fue liberado después de que la Asamblea Nacional controlada por el oficialismo aprobara una polémica Ley de Amnistía que encubre a los oficiales de policía y paramilitares que han violado derechos humanos.

Cristian Fajardo es miembro fundador del Movimiento por Nicaragua y desde antes que iniciara la crisis sociopolítica, Fajardo afirma que se dedicaba a denunciar el Pacto entre el FSLN y PLC, falta de cedulación, fraudes electorales, entre otras actos de corrupción, y ya habían represalias en su contra por su activismo político.

Fajardo se unió a las protesta en contra de la reforma a la seguridad social en Masaya junto a su esposa Maria Adilia Peralta y fueron víctimas de la represión policial que desató el gobierno de Ortega en contra de los manifestantes. Después de eso, Fajardo se organizó con otras personas de Masaya, entre ellos Yubrank Suazo, con quienes marchó y protestó exigiendo la renuncia de Daniel Ortega.

Al ver que cientos de personas los apoyaban, decidieron crear el Movimiento 19 de abril – Masaya. Tras varios meses de represión y con la ejecución de la Operación Limpieza en Monimbó, Fajardo, Suazo y Peralta fueron detenidos y procesados por terrorismo convirtiéndose en presos políticos.

Fajardo y Suazo fueron liberados bajo la aprobación de la Ley de Amnistía, mientras que Peralta fue puesta en libertad después que el gobierno de Ortega excarcelara a un grupo de 50 reos políticos, ella incluida.

Fotografía: El 19 de junio de 2018 Cristian Fajardo dirigió junto a Yubrank Suazo una conferencia de prensa desconociendo a Ortega y llamando a la conformación de una Junta de Gobierno Municipal Provisional. Archivo/NI

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Política

La dictadura reemplaza a Padilla Leiva por Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien era la primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua en la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024