Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Alianza Cívica advierte las duras consecuencias de enterrar el diálogo

La Alianza Cívica emitió un comunicado para expresar su rechazo a las declaraciones que ofreció Daniel Ortega este 19 de julio, cuando aseguró que no habrá ningún diálogo y que las elecciones serán «a como lo establece la ley» hasta 2021.

«La retórica desafiante y agresiva solo expone al país a recrudecer la crisis», advierte la Alianza.

«Con cerrar la puerta a la negociación, al régimen solo le quedaría la opción de aislar a Nicaragua del mundo y el recrudecimiento de la crisis social y económica», dice el comunicado.

La Alianza también manifiesta que «con alargar el proceso hasta 2021 solo aumentará la crisis económica y los efectos devastadores para la ciudadanía».

Rechazan reformas electorales

La Alianza Cívica también se refirió a los reformas electorales que según Ortega está dispuesto a realizar para que la oposición «no diga después que se les robaron las elecciones».

«El anuncio de reformas electorales unilaterales está encaminado a  realizar cambios cosméticos al sistema, que no le brindará ninguna legitimidad al proceso», dicen.

Para ellos estas reformas deben discutirse dentro de la mesa de negociación, de lo contrario «carecerían de cualquier tipo de credibilidad a nivel nacional e internacional», así como también carecería de credibilidad «los resultados electorales que de estas reformas resulten».

Eso coincide con los expresado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social FUNIDES en su informe de Coyuntura publicado la semana pasada, que advirtió que la inestabilidad política nos conduce a una depresión económica, y que indican aumento de hasta un 7% en el desempleo, una reducción del 6,2% del Producto Interno Bruto y las pérdidas de poco más del 33% de las reservas del Banco Central.

La Alianza Cívica advirtió a Ortega que su decisión de cerrar el diálogo va en contra de la resolución emitida el pasado 28 de junio por la Organización de Estados Americanos, en el cual le daban 75 días para «fomentar un diálogo serio, de buena fe, efectivo y sincero».

La OEA se encuentra en las últimas fases del proceso de aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana para Nicaragua. Si no se cumplen las recomendaciones expuestas es posible que se llegue al artículo 21, lo cual implicaría expulsión definitiva de ese organismos y las consecuencias de aislamiento político y económico que eso implica.

La Alianza Cívica finalizó su comunicado expresando que siguen abiertos a iniciar estas conversaciones.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Los músicos del régimen reconocen la avanzada edad del dictador y reconocen que "camina pausado", pero también sorprende que lo destacan como una "estrella"...

Mundo

Durante el primer mes de la presidencia de Trump, la proporción de gente sin antecedentes penales detenida por ICE aumentó de 6 a 16%,...

Política

Régimen sandinista ordena a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), bloquear medios críticos de Ortega y Murillo. Esto es lo que se sabe

Política

Al menos tres patrullas y decenas de oficiales al servicio de la dictadura Ortega-Murillo, mantienen bajo cerco policial al excomandante Henry Ruiz Hernández

Copyright © Nicaragua Investiga 2024