Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Estados Unidos considera «provocación» el ingreso de tropas rusas en Nicaragua

El subsecretario de Estado y un asesor del presidente Biden creen preocupante la presencia de un ejército que «ha violado los derechos humanos» en Nicaragua.

Dictadores Daniel Ortega de Nicaragua, y Vladimir Putin, de Rusia. Foto: Visita de Putin a Managua. Prensa oficialista, 2014.
Dictadores Daniel Ortega de Nicaragua, y Vladimir Putin, de Rusia. Foto: Visita de Putin a Managua. Prensa oficialista, 2014.

Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, considera “una provocación” la invitación de Nicaragua al ingreso de tropas militares rusas, según explicó al medio Deutsche Welle.

El funcionario considera que, dadas las supuestas violaciones a los derechos humanos que el ejército ruso habría cometido en el marco del conflicto ruso-ucraniano iniciado en febrero, «nos parece una provocación por parte del gobierno y régimen nicaragüense y algo un poco peligroso para nosotros».

Esto a pesar de que el ejército estadounidense, también señalado de violaciones a los derechos humanos en múltiples conflictos alrededor del mundo, sí mantiene presencia militar en más de una decena de países por todo el planeta.

EEUU analiza excluir a Nicaragua de CAFTA por intercambio con tropas rusas

«Lo que le hemos dicho [al gobierno de Nicaragua] es que liberen a los presos políticos, respeten las normas democráticas y no hagan provocaciones a sus vecinos» pero, a su ver, Ortega y su gobierno «no respetan esto», lo que les obliga a «usar las palancas y medidas en nuestro poder para expresar nuestro desacuerdo por sus acciones».

Nichols ya había anunciado que vendrían más sanciones contra el gobierno de Daniel Ortega si este no presenta «cambios profundos en su forma de actuar».

El Acuerdo Presidencial No. 10-2022, aprobado el 7 de junio, autoriza el ingreso de naves, aeronaves y personal militar extranjero para «intercambios y asistencia humanitaria». Sin embargo, no solo incluye a militares rusos, sino también de otros México, Cuba, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos, República Dominicana, Honduras y El Salvador.

Presidente de Costa Rica: “Me encantaría conversar con Ortega sobre los presos políticos”

En declaraciones a la Voz de América, el diputado sandinista Wilfredo Navarro, minimizó los temores de Estados Unidos, alegando que estos son procedimientos de rutina y ejercicios humanitarios. «Es algo que se da en todos los países de Latinoamérica» dijo Navarro, añadiendo que hasta soldados estadounidenses han pasado por el país.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, también ha manifestado la preocupación que causa a su país el ingreso de tropas rusas en Nicaragua.

 

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Daniel Ortega y Rosario Murillo quiere que los nicaragüenses que soliciten nacionalidad en otros países, pierdan la propia

Política

En Nicaragua el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, también ha tomado acciones contra las oenegés.

Mundo

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos mencionó en esta misma jornada el caso del activista.

Reportajes

Según Mujica la dictadura nicaragüense no tiene «gollete (sentido)» por lo que deploró el «autoritarismo» que se vive desde el 2018 en el país.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024