Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Lady Vulgaraza partió al exilio por hostigamiento policial

A pesar de todo, Karelia tiene esperanzas en que el proyecto del comedor infantil persistirá con la ayuda de su familia, que asumirá la labor humanitaria, y de los donantes, a quienes invita a apoyar esta causa.

Karelia de la Vega, activista y personalidad digital conocida como «Lady la Vulgaraza», partió al exilio el lunes, 6 de junio, ante amenazas de la Policía Nacional que pretendían encarcelarle por expresarse libremente contra el gobierno de Daniel Ortega en redes sociales. Detrás deja a su familia y a un proyecto filantrópico.

«Yo salí de Nicaragua el lunes, a eso de las tres y media de la mañana» relata. Karelia tomó un bus hacia Peñas Blancas y llegó hasta Costa Rica a eso de las siete u ocho de la mañana. «Desde ahí tomé un bus que me trajo a San José» explica.

«Este personaje ha sido lo más importante para mí»: La historia de Lady la Vulgaraza

Para Karelia, la decisión fue muy difícil «por mi familia y sobre todo porque dejé el comedor de los niños y niñas de Pochocuape allá en Nicaragua». Aclara que el comedor sigue funcionando bajo la tutela de su madre.

«Ha sido díficil abandonar mi tierra y a mi familia, porque nunca he estado mucho tiempo lejos de mi casa. Es muy difícil para mí» lamenta. Karelia fue víctima de asedio día a día por la Policía Nacional mientras estuvo en Nicaragua luego de la crisis de 2018.

«Se hizo más fuerte a partir del 28 de mayo, día que se celebraba el segundo aniversario del comedor infantil. Desde entonces la Policía se mantuvo más constante en mi casa» denuncia. Este asedio dificultaba las labores del comedor, pues «a veces no dejaban entrar a los niños y creaban bastante zozobra».

«Mi madre es una mujer de la tercera edad y ella se ponía bastante nerviosa. En Nicaragua no vivimos seguros. La Policía es capaz de pasar encima de quien pueda y de quien quiera. Recordemos que tienen licencia para matar, para apresar y para hacer muchas anomalías en Nicaragua» señala.

Aunque Karelia teme que su familia siga siendo objeto de hostigamiento policial, espera «en Dios que la Policía se aleje de la vivienda y, hasta ahora, no amanecieron ahí» como antes acostumbraban.

A pesar de todo, Karelia tiene esperanzas en que el proyecto del comedor infantil persistirá con la ayuda de su familia, que asumirá la labor humanitaria, y de los donantes, a quienes invita a apoyar esta causa.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Nación

El Banco de Desarrollo de Belarús le dará más de cuatro millones de dólares a la Policía del régimen sandinista para aumentar la vigilancia...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024