Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

«Se ha roto la institucionalidad democrática»: relatora de CIDH para Nicaragua

La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Nicaragua presentó el miércoles el informe anual correspondiente al 2021, en el cual se documenta la situación de derechos humanos en el país

Imagen referencial. Tomada de medios oficialistas.

En Nicaragua se ha roto la institucionalidad democrática, el Estado de derecho y hay una violación de los derechos humanos “de manera grave”, expuso el miércoles la relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, durante una conferencia de prensa en Costa Rica.

Arosemena hizo las declaraciones después de presentar el Informe Anual de la CIDH correspondiente al 2021, sobre la situación en Nicaragua, junto al Relator Especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca.

Orlando Gómez, de embajador en Venezuela hace cuatro meses ahora lo ponen de consejero

El capítulo IV.B del informe de la CIDH detalla la situación que encaran países como Cuba, Nicaragua, Venezuela y Guatemala. «En dichos países se observan graves violaciones a los derechos humanos y ataques a la institucionalidad democrática», indica el texto.

De los países mencionados, la CIDH destaca la iniciativa de Guatemala para establecer una ruta de trabajo basadp en «un diálogo franco, con el fin de dar seguimiento a sus recomendaciones respecto de las preocupaciones observadas».

En Nicaragua el panorama no es tan alentador. Según la CIDH, a más de tres años del inicio de las protestas sociales de 18 de abril de 2018, persiste un contexto de impunidad generalizada respecto de las «graves violaciones a derechos humanos».

El salario de los asesores decorativos de Daniel Ortega

De igual forma el informe menciona que en Nicaragua existe un profundo deterioro de la institucionalidad democrática, sobre todo uy como resultado de las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, cuando Daniel Ortega se impuso para un nuevo mandato de cinco años, tras encarcelar a otros los opositores que aspiraban a la presidencia.

Arosemena dijo al respecto que en Nicaragua hay «una situación compleja, difícil y por eso el apoyo, el compromiso para con las organizaciones de la sociedad civil”.

Confesiones que evidencian que el Ejército ha reprimido opositores antes, durante y después del 2018

“Ese es el fundamento de tener incluido a un país en este informe anual, en este capítulo (4B). Quiero expresarles, primero, mi mensaje de solidaridad. Solidaridad con lo que hoy el pueblo nicaragüense vive y si bien muchos de ustedes no sólo conocen la situación, sino que han sido parte, han sido víctimas, han estado en el territorio viviendo personalmente y directamente los hechos”, expresó.

Aseguró que la Comisión tiene una responsabilidad y es la publicación de dicho informe para que la comunidad internacional conozca lo que pasa en Nicaragua.

Concluyó que continuarán ejerciendo todos los mandatos convencionales que les obligan a responder, incluyendo todo este monitoreo diario, con el apoyo del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) , establecido en junio de 2018.

“Reitero el firme compromiso de la Comisión, del mecanismo del MESENI, y el mío de manera personal como relatora para el país, para continuar trabajando en el cumplimiento de nuestro mandato, especialmente con el énfasis puesto en la necesidad urgente de superar la impunidad de los casos de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas y las que hoy siguen ocurriendo en nuestra Nicaragua”, finalizó la relatora.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

"Nicaragua se reserva el derecho de admisión en diversos casos relacionados sobre todo con la seguridad nacional, el orden público y la prevención del...

Política

El abogado en el exilio y master en Derecho por la Universidad de Cádiz, Juan Diego Barberena, habló de lo que ocurre en la...

Política

El propagandista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha amenazado públicamente a los jóvenes nicaragüenses si estos se revelan contra la dictadura

Nación

El obispo aseguró desde Miami, donde vive forzado en el exilio, que los violadores de derechos humanos no están del lado de Dios

Copyright © Nicaragua Investiga 2024