Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Régimen obliga a «verificarse» a maestros y trabajadores de la salud

Con esta medida, el FSLN estaría incurriendo a una interferencia en las funciones del Consejo Supremo Electoral, único órgano encargado de realizar este proceso, según la Ley 331.

Verificación en el Centro Benjamín Zeledón

Docentes del Ministerio de Educación (MINED) y trabajadores del Ministerio de Salud (MINSA) denunciaron que el régimen sandinista los está obligando a realizar la “Verificación Ciudadana Online” que impulsa el Consejo Supremo Electoral (CSE). Operadores del FSLN levantan listas con los nombres de los funcionarios, reveló el Observatorio Independiente Urnas Abiertas.

Las estructuras del FSLN son las encargadas de llevar el control de las personas a las que se les está obligando a verificarse. Estas listas deben de ser presentadas a los secretarios políticos de los Consejos de Liderazgos Sandinistas (CLS) en las instituciones.

Deben presentar pruebas

Las denuncias recopiladas por Urnas Abiertas indican que las estructuras sandinistas dentro de las instituciones obligan a los trabajadores a “verificarse de forma presencial en los centros de cómputos habilitados o bien, verificarse en línea y enviar captura a sus jefes inmediatos”.

La Ley Número 331, Ley Electoral, en su artículo 10 establece que es el Consejon Supremo Electoral (CSE), el único órgano encargado de convocar y realizar este proceso.

“Los trabajadores estatales que por algún motivo no acceden, son verificados por los mismos operarios políticos sin su permiso. Miembros de las UVE están ejerciendo un rol de persecución contra trabajadores del Estado e instituciones para que cumplan con la verificación ciudadana”, indica Urnas Abiertas.

Esta es una medida similar que ha usado el régimen en las últimas votaciones, donde se ha obligado a trabajadores del Estado a tomar una fotografía de la boleta electoral donde se evidencie que votaron a favor del partido oficialista.

Comisiones poco transparentes

Para Olga Valle, coordinadora del Observatorio Independiente Urnas Abiertas, este nuevo proceso electoral será «poco transparente», ya que el régimen sandinista busca «aumentar el control municipal, que ya tenía».

El CSE ya admitió la inscripción de lianzas políticas para el nuevo proceso electoral, mismas que  han sido señaladas por diferentes sectores como partidos colaboracionistas.

Votaciones municipales 2022: Conozca las fechas claves

“En el mes de julio se registró un incremento de actos partidarios del PLC, APRE, PLI y ninguno de estos eventos fueron asediados por la policía o prohibidos por el gobierno, a pesar de la violencia generalizada y estado policial de facto que mantiene el régimen en el país”, dijo Olga Valle. 

Añadió que “estas farsas electorales son los que cuentan con el beneplácito del régimen”, refiriendose a las actividades de los partidos que aún mantienen personería jurídica.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El economista exiliado aseguró que la mala imagen que proyecta la dictadura hace mella en los indicadores económicos del país, como lo demuestran las...

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024