Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

La peor tortura a Miguel Mendoza es no ver a su hija, afirma su hermana

Miguel Mendoza fue detenido por el régimen sandinista el 21 de junio del 2021. Desde entonces no ha podido ver a su pequeña hija.

Foto | Prensa oficialista

Carla Mendoza, hermana del preso político Miguel Mendoza, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la «tortura» que ejerce el régimen Ortega Murillo en contra del periodista, al no permitir que su hija menor de edad lo visite en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como cárcel «El Chipote».

«En nombre de nuestra familia y especialmente de su hija Alejandra de 8 años, venimos ante este ilustre Consejo (de derechos humanos) para denunciar todas las violaciones a sus derechos humanos», indicó.

Familiares de Miguel Mendoza denuncian agresión policial al requisar celdas: «lo amarran con bridas de plástico»

Mendoza fue capturado por la policía leal a Daniel Ortega el pasado 21 de junio del 2021 y acusado de los supuests delitos de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional»,  y difusión de «noticias falsas».

«Miguel Mendoza ha sido sometido a diferentes formas de tortura y la más inhumana, la tortura psicológica en contra de él y de su pequeña hija, a quienes se les ha negado el derecho de comunicarse y verse», indicó su hermana.

La hija de Miguel Mendoza cumple este martes 449 días sin poder comunicarse de ninguna forma con su padre, ante la negativa del régimen de permitirle el ingreso a El Chipote.

La familia Mendoza exhortó a los nicaragüenses a que «alcen la voz y demanden» también la «libertad inmediata del periodista Miguel Mendoza y de las más de 200 personas presas políticas en Nicaragua».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024