Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

EEUU habilita línea gratuita para denunciar a paramilitares sandinistas

Licenciado en leyes migratorias afirma que EEUU habilitó una línea telefónica gratuita para que los nicaragüenses denuncien desde cualquier parte del mundo.

Durante la "Operación Limpieza" en Masaya, Avellán se hizo acompañar de parapoliciales y distintivos sandinistas. Foto: El País CR

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), habilitó esta semana una línea telefónica gratuita que permitirá denunciar a personas ligadas con estructuras paramilitares o agentes represores del régimen Ortega-Murillo que buscan llegar a suelo norteamericano, reveló Ronmell López, licenciado en leyes migratorias.

Anteriormente, el ICE tenía una línea habilitada que permitía denunciar vía llamada telefónica desde los Estados Unidos a personas que intentaran ingresar a este país y estuvieran ligadas a estructuras u órganos represivos del régimen, sin enbargo, fue esta semana en que el servicio de inmigración permitió que las llamadas fueran gratuitas y, habilitó otro número para que las personas que decidan realizar las denuncias o reportar a personas vinculadas con los aparatos estatales puedan hacerlo desde cualquier parte del mundo.

¿Cómo puede usted denunciar a sandinistas en EEUU?

«Nunca había sido tan fácil como ahora, reportar a personas que participaron en los actos represivos en contra el pueblo nicaragüense o allegados al gobierno dictador», dijo a Nicaragua Investiga López quien, lleva más de dos décadas radicado en Estados Unidos.

La línea a la que se puede tener acceso a cualquier hora del día e incluso cualquier día de la semana es 866-DHS-2-ICE para las personas que viven en Estados Unidos o Canadá.

Sin embargo, el servicio del ICE ha habilitado el número 802-872-6199 para que las personas que están fuera de Estados Unidos o Canadá puedan realizar sus denuncias ante la anomalía o el viaje de un agente represor.

La denuncia debe de ir acompañada de pruebas

Si bien, las denuncias se pueden realizar desde cualquier parte del mundo, los nicaragüenses que decidan hacerlo deben de proporcionar pruebas contundentes que demuestren la participación de esas personas en la represión gubernamental.

«Puedes denunciar casi mundialmente a cualquier persona, desde el país donde te encuentres, obviamente con pruebas contundentes», dijo López.

Reportan más sandinistas intentando ingresar a Estados Unidos

Otras de las facilidades que otorga el ICE para la denuncia de estructuras paramilitares que desean ingresar a Estados Unidos es que se puede realizar de forma anónima.

«Lo puedes hacer anónimamente con personas en tu idioma, tu estatus legal no importa lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa y la persona a denunciar puede estar en camino, en la frontera o dentro de Estados Unidos», destacó.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La decisión de la Corte Suprema deja a miles de migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití en una encrucijada legal que requiere decisiones...

Nación

Donald Trump podrá expulsar de Estados Unidos a miles de nicaragüenses beneficiados con el parole humanitario, un programa impulsado por la administración Biden

Nación

El festival, que termina el sábado, nació en 2013 por iniciativa de Ramírez, quien está exiliado en España y fue despojado de la nacionalidad...

Mundo

El juez federal de California Edward Chen suspendió temporalmente en marzo la decisión del gobierno por estimar que "huele a racismo".

Copyright © Nicaragua Investiga 2024