Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Partidos están haciendo campañas “reducidas e inútiles”, afirma analista

A dos semanas de las municipales, en Nicaragua no hay ambiente electoral y eso se nota en las reducidas campañas que están desarrollando los partidos.

Faltan dos semanas para las votaciones municipales del 6 de noviembre, sin embargo, la campaña luce bastante apagada, siendo esto la expresión del rechazo de gran parte de la población a los partidos políticos participantes, afirma un analista político.

“Las campañas han sido todo lo reducidas e inútiles que pueden ser, en un contexto de represión extrema. Los partidos políticos no gozan de la mínima credibilidad como actores o factores de cambio en el sistema impuesto y, por tanto, no tienen ninguna posibilidad de hacer frente al proceso electoral. Lo peor es que, estando conscientes de su inutilidad, las y los dirigentes de esas agrupaciones se prestan al juego del FSLN”, dijo el analista bajo condición de anonimato.

Urnas Abiertas denuncia al régimen Ortega antre la ONU

Régimen obliga a trabajadores estatales

En reiteradas ocasiones el organismo Urnas Abiertas ha denunciado irregularidades electorales, destacando que  la aprobación de la primera de dos reformas electorales realizadas por el régimen solo favorecieron la “hegemonía del partido de gobierno y limitaron las oportunidades para unas elecciones libres, democráticas y transparentes”.

La poca participación ciudadana en las campañas de los partidos políticos es casi palpable. En este sentido, al FSLN es al que se puede ver más activo, algo que no se debe a que tengan un buen número de militantes, sino porque la mayoría de quienes participan son trabajadores de Estado obligados a ir a las actividades.

“La participación es extremadamente reducida. El mismo FSLN tiene dificultades para reunir a personas que no sean las que están obligadas a trabajar para ‘desquitar’ los ‘beneficios’ que reciben del ‘partido’. El FSLN puede cubrir las necesidades del proceso electoral por la única razón de que cuenta con las y los trabajadores del Estado”, explica el analista.

Trabajadores de zonas francas «amarrados» con ajustes salariales hasta el 2027

Niveles de abstencionismo muy altos

La poca participación ciudadana en las campañas electorales para las votaciones municipales, solo son una pequeña muestra del abstencionismo que se pudiera llegar a dar en las votaciones del 6 de noviembre, mismo que en las elecciones presidenciales de 2021 alcanzó un 81.5%, de acuerdo a una evaluación realizada por Urnas Abiertas.

“Los últimos procesos electorales nicaragüenses han venido mostrando un descenso en la participación de la ciudadanía, y si a esto se suma que tradicionalmente las elecciones municipales atraen menos que las elecciones generales, pues, seguramente apreciaremos centros de votación vacíos durante toda la jornada”, agregó el experto.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La eterna diputada murió mientras su hijo, Camilo Báez, un reconocido paramilitar de León, se encuentra en condición de desaparecido.

Nación

Contradice la Nicaragua fantasiosa de Rosario Murillo al decir que "el empleo informal se expresa en cada esquina" y pide a la policía y...

Nación

La Alcaldía de Managua, anunció el pasado sábado nuevos desvíos para 23 rutas del Transporte Urbano Colectivo (TUC). Estos cambios se deben por la...

Economía

Sandinistas celebran esta inversión que puede afectar a los comercios locales de la ciudad norteña.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024