Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Chinos inician a construir planta de energía solar y Nicaragua aumenta su deuda

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta fue encabezada por el embajador chino en Managua, Chen Xi, y Laureano Ortega Murillo, hijo de los dictadores sandinistas

Esta foto publicada por el medio oficial de noticias El 19 Digital muestra al Embajador de la República Popular de China, Chen Xi (3er-D); al asesor presidencial de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo (2do-D); y al Ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell (D). AFP/NI

Una empresa china inició el lunes en Nicaragua la construcción de una planta de energía solar con capacidad para 67,35 megavatios, un nuevo proyecto de cooperación entre Pekín y el gobierno de Daniel Ortega, informó un medio oficial.

Como parte de la «asociación estratégica» entre ambos países, un crédito chino por 80 millones de dólares financiará la construcción de la central «El Hato» en Ciudad Darío, en el departamento de Matagalpa, 80 km al norte de Managua, a cargo de la empresa estatal China Communications Construction Company Limited (CCCC), indicó el gobierno nicaragüense.

“A una señora se le comió la cara”: Reportan más de 60 casos de gusano barrenador en humanos

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta fue encabezada por el embajador chino en Managua, Chen Xi, y el asesor presidencial de inversiones, Laureano Ortega Murillo, hijo de Ortega y de su esposa y «copresidenta», Rosario Murillo.

La construcción de la central fotovoltaica con capacidad de 67,35 megavatios, anunciada en abril de 2024, es «un proyecto energético de gran impacto para la población nicaragüense», dijo este lunes el sitio oficial 19 Digital al anunciar el inicio de las obras.

La central contará con «la tecnología solar más avanzada de China», agregó.

Además, la misma compañía china construirá otra planta con capacidad de 63 megavatios, con una inversión de 82 millones de dólares, en San Isidro, también en Matagalpa, según un contrato firmado en 2023.

Moderno hospital privado podría desafiar a Vivian Pellas en Carretera a Masaya

China y Nicaragua elevaron sus relaciones al nivel de «asociación estratégica» en diciembre de 2023, tras una conversación telefónica entre el presidente chino Xi Jinping y Ortega.

Además, en enero de 2024 entró en vigor un Tratado de Libre Comercio bilateral.

En 2021, Managua estableció relaciones con China después de romper con Taiwán, considerada por Pekín como un territorio propio cuyo control debe retomar, incluso por la fuerza de ser necesario.

Régimen afirma que el 3% de los nicaragüenses están desempleados

Desde entonces, China ha apoyado al gobierno nicaragüense, que enfrenta sanciones y la condena por Estados Unidos y países europeos por la represión tras las protestas de 2018 contra Ortega, que dejaron más de 300 muertos según la ONU.

Ambos países han acordado reforzar los intercambios y la cooperación en diversos temas, incluidos seguridad y tecnología.

Además, empresas chinas tienen varias concesiones mineras en Nicaragua y contratos en sectores como transporte, infraestructura, salud y comercio.

Autor
AFP

Te podría interesar

Nación

Semana Santa se llevará a cabo en Nicaragua en medio de uno de los momentos más hostiles que enfrenta la iglesia católica debido a...

Política

Luego que el canciller Valdrack Jaentschke elevara el tono en contra de Costa Rica en una carta virulenta, la cancillería del vecino país del...

Nación

Algunas de las propiedades allanadas son el Centro para la Promoción, Investigación y Desarrollo Rural y Social (Cipres) y las oficinas de la Asociación...

Política

Managua, bajo el régimen de Daniel Ortega, se ha convertido en los últimos años en refugio de extranjeros con cuentas pendientes con la justicia

Copyright © Nicaragua Investiga 2024