El general Julio César Avilés Castillo, comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, realiza una visita oficial a China del 16 al 20 de septiembre de 2025, con el objetivo de participar en un foro «destinado a fortalecer los lazos de cooperación y amistad con el Ejército Popular de Liberación de China».
Según un comunicado oficial, la agenda se centra en temas de defensa y seguridad, buscando consolidar la relación bilateral entre ambos países.
Régimen publica fotografías del preso político Yerri Estrada por presión de Estados Unidos
«Durante el encuentro, el General Julio César Avilés, transmitió el saludo de los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, y Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, al Presidente Xi JinPing, al pueblo chino y a las máximas autoridades militares del Ejército Popular de Liberación» informaron medios de propaganda del régimen.
Esta visita se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica, ya que Estados Unidos ha intensificado su escrutinio sobre la influencia china en Centroamérica. Recientemente, Washington anunció una política que incluye restricciones de visas para personas vinculadas al Partido Comunista Chino, lo que añade un trasfondo político a la gira del funcionario sandinista.
Dictadura ha desaparecido más de 100 personas en los últimos meses según la ONU
Avilés se sumó de esta forma al desfile de funcionarios de la dictadura que están de visita en China. Entre las instituciones que están en el país asiático se encuentra también Francisco Díaz, uno de los jefes de la policía.
Díaz llegó a China para solicitar ayuda técnica para crear una red de espionaje en Nicaragua.
Otros funcionarios, incluyendo a Laureano Ortega, hijo del dictador Daniel Ortega, y representantes de la Juventud Sandinista, han viajado a Pekín en misiones que refuerzan los lazos con el gigante asiático. Varios de los visitantes sandinistas están actualmente sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea por violaciones a los derechos humanos.
La gira de Avilés y otros funcionarios refleja el interés del régimen nicaragüense por estrechar relaciones con China, en un momento en que la región centroamericana se encuentra bajo la lupa de la comunidad internacional.
Nicaragua Investiga
