Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

UNAB promete un 30% de jóvenes en postulaciones a cargos públicos

La Unidad Nacional presentó el pasado martes 9 de febrero a su precandidato presidencial de cara a los comicios del 7 de noviembre. Se trata de Félix Alejandro Maradiaga Blandón quien fue, según la UNAB, el «único postulante» de esa organización para ser precandidato a la presidencia de la República.

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) prometió este jueves su compromiso de llevar a un 30% de jóvenes en su lista de postulaciones a ocupar cargos públicos. La decisión fue tomada por su Asamblea Ciudadana a través de «un proceso de votación interna» informó la organización.

«Desde la Unidad Nacional informamos a medios de comunicación y ciudadanía en general que, siendo congruentes con la inclusión de las y los jóvenes en los espacios de incidencia política, su Asamblea Ciudadana decidió por medio de una votación interna el garantizar un mínimo de 30% de jóvenes en las postulaciones a cargos públicos, de cara a un posible proceso electoral» dice el comunicado de la UNAB.

Según la organización, opositora al gobierno de Daniel Ortega, los jóvenes que aspiren deben estar organizados en los diferentes sectores «político, sociedad civil, territorial y estudiantil de la Unidad Nacional». La UNAB también se comprometió a cumplir con la «paridad de género y la participación de pueblos indígenas y afrocaribeños».

La Unidad Nacional presentó el pasado martes 9 de febrero a su precandidato presidencial de cara a los comicios del 7 de noviembre. Se trata de Félix Alejandro Maradiaga Blandón quien fue, según la UNAB, el «único postulante» de esa organización para ser precandidato a la presidencia de la República.

La organización informó que, debido a que solo se recibió una postulación (la de Maradiaga), esta será ratificada en una «asamblea ciudadana», de la misma Unidad Nacional, en los próximos días.

La UNAB surgió el 4 de octubre de 2018 como una respuesta a la represión contra civiles perpetrada por el gobierno de Ortega y una manera de presentar «un frente común» según dijeron en su momento representantes de esta organización política.

Actualmente la división de los opositores a Ortega es evidente. Por un lado está precisamente la UNAB y en otro bloque se encuentra la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia quien también comparte intereses con el partido de Ciudadanos por la Libertad (CxL).

Este año Nicaragua celebrará elecciones generales en noviembre, pero aún no están claras las reglas del juego o si Ortega dará luz verde a la realización de reformas electorales que garanticen elecciones «libres y transparentes» como exige la oposición política.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El régimen sandinista ha felicitado al pontífice un día después de su elección en la Ciudad del Vaticano. El comunicado es breve

Política

El régimen sandinista anunció a inicios de esta semana su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la...

Nación

Con esta nueva decisión de la administración republicana de la Casa Blanca miles de nicaragüenses se podrían ver afectados en el corto plazo

Política

Según el régimen, Laureano Ortega fue invitado a un banquete oficial en la casa presidencial rusa, es decir en el Kremlin. El evento fue...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024