Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nicaragua cierra tránsito a avicultores ticos por casos de gripe aviar

El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) de Costa Rica confirmó la detección del virus de influenza aviar en una explotación de aves de traspatio localizada en Parrita, en Puntarenas

Nicaragua tomó la medida se da luego de detectarse casos de influenza aviaria, un patógeno peligroso que provoca la muerte masiva de aves./archivo
Nicaragua tomó la medida se da luego de detectarse casos de influenza aviaria, un patógeno peligroso que provoca la muerte masiva de aves./archivo

Este viernes las alarmas se activaron en el sector avícola de Costa Rica, luego que Nicaragua les cerró el tránsito a productores ticos por casos de gripe aviar.

La medida fue adoptada por el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua, que notificó a los importadores nicaragüenses la decisión, de acuerdo a un artículo que publica La Prensa.

En el mismo destaca que no se emitió un comunicado oficial, sino que el IPSA advirtió de la medida de forma verbal a importadores y a cualquier persona que quiera traer productos de este tipo se le será informado de esa manera.

¿A qué se debe la medida?

La medida se da luego de detectarse casos de influenza aviaria, un patógeno peligroso que provoca la muerte masiva de aves.

Cancelan a Cargill Nicaragua registros sanitarios de alimentos para camarón

El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Ganadería dio a conocer que se confirmó la detección del virus de influenza aviar en una explotación de aves de traspatio localizada en Parrita, en la provincia de Puntarenas, con una población de 130 animales.

Además de dos nuevos focos en aves silvestres, en Playa Cabuya, Puntarenas y en Barra del Colorado, Limón. Estos fueron detectados a través de la vigilancia que realiza el Senasa y por el reporte de mortalidad en gallinas y aves silvestres. “Las muestras tomadas se remitieron al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (Lanaseve), donde se confirmó que se trata de influenza aviar tipo A, subtipo H5”.

Cuatro pelicanos pardos, encontrados en Playa Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, Limón, el pasado 23 de enero, fueron los primeros casos confirmados en el país, informó la entidad a través de un comunicado.

Medidas urgentes

A partir de ahí las autoridades en Costa Rica adoptaron medidas urgentes que incluyen el control de la movilización de animales en los sitios donde ocurrieron los casos, incremento de la vigilancia en los alrededores, establecimiento de cuarentena en las casas con aves en los lugares de riesgo e investigación epidemiológica alrededor de los focos.

Tras circular la noticia, en Costa Rica se han tomado algunas medidas, como la prohibición de ferias y exhibiciones de aves, ya que estas pueden representar una forma de propagación de la enfermedad, lo que tendría un impacto en la producción avícola, añade.

Ilegalización de Asobanp no debe de alarmar a los cuentahabientes

Aclara que la transmisión de la influenza aviar a las personas se da principalmente por el contacto directo o indirecto con aves enfermas. “Respecto a la seguridad sanitaria de los alimentos, no existe evidencia de transmisión de la enfermedad por el consumo de productos avícolas como: carne de pollo, pavo, huevos y subproductos“, señaló Alexis Sandí, jefe del Departamento de Epidemiología de Senasa.

En Nicaragua, no ha habido las acciones está tomando para evitar que este virus, potencialmente mortífero para las aves de corral y granjas, ingrese al territorio nacional.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Petro ha sido cuestionado por esta decisión y en redes sociales le han recordado sus viejas críticas contra el político panameño.

Nación

El sujeto es requerido por el Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, por lo que será presentado ante las autoridades correspondientes en Tegucigalpa.

Economía

El vuelo inaugural partió la mañana de este lunes desde el Aeropuerto Internacional de Managua con destino al Aeropuerto Juan Santamaría en Costa Rica.

Mundo

Colombia le ofreció asilo al exmandatario condenado por malversación de fondos públicos y este sábado se fue de Panamá.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024