Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Ya hay fecha para debate entre Dante Mossi y Manuel Orozco

El tema central a debatir será el financiamiento que el BCIE brinda a la dictadura del FSLN en Nicaragua

Presidente del BCIE, Dante Mossi en San José Costa Rica. Foto: VOA/NI

El pasado 20 de febrero el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el hondureño Dante Mossi, sorprendió a la región al aceptar el reto de un debate público sobre el financiamiento de la institución que dirige a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El investigador y especialista en temas migratorios de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, publicó a inicios de esta semana un cuadro sobre «la hoja de ruta despótica de Daniel Ortega, a quien Dante Mossi y el BCIE financian en más del 50% de todos los préstamos”.

El documento explica “la secuencia y consecuencias de la represión e impunidad en Nicaragua: prisión, migración, eliminación de ONGs y desigualdad”. En éste se traza los fondos que habría recibido Nicaragua de julio del 2018 a 2022.

Todo lo anterior fue compartido en Twitter donde Orozco propuso el debate ante el economista Mossi.

«El financiamiento del BCIE a Nicaragua, es muestra de completa complicidad con una dictadura que reprime, mata, destierra, encarcela. En nombre del Diálogo Inter-Americano y con mi colega Ryan Berg, lo invitamos a un debate público” escribió Orozco de Diálogo Interamericano y seguidamente Mossi citó el mensaje y respondió que “Con gusto, pongamos fecha y lugar para esta cita, me encantaría demostrarle con hechos, que son públicos, como confunde a la opinión pública”.

El debate público se realizará el próximo 16 de marzo entre Ryan Berg, director del programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) y Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de la fundación Diálogo Interamericano.

El tema central a debatir será sobre el financiamiento que el BCIE brinda a la dictadura del FSLN en Nicaragua. El encuentro tendrá lugar en Washington DC, capital de Estados Unidos.

Relación Mossi-Ortega

Durante muchos años se ha señalado la estrecha relación que existe entre el funcionario hondureño y la dictadura sandinista.

El propio Mossi ha defendido en varias ocasiones a Ortega y al financiamiento que ofrece el BCIE a la administración Ortega.

Industria hotelera mantiene crecimiento mientras el sector construcción sigue en números rojos

En julio del 2022 el economista se refirió a las sanciones, principalmente las estadounidenses, contra el régimen nicaragüense.

“Hay un régimen de sanciones, aunque es injusto porque se le acusa y se juzga a una persona sin el debido proceso, pero son las reglas del juego internacional” comentó Mossi a un canal de la televisión local.

Mossi nunca se ha referido al tema de los presos políticos en Nicaragua y mucho menos al asesinato de al menos 325 personas a manos de fuerzas policiales y paramilitares dirigidas por el sandinismo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Reconoció que se sentía perdido al inicio de las protesta, una reunión secreta con los obispos, una petición de dimisión y una oferta de...

Nación

El dictador lució más delgado, con movimientos lentos y las ojeras más pronunciadas. Más de una hora de un discurso repetido, que ya había...

Ocio

El conjunto dirigido por Otoniel Olivas llega con la presión de revertir una complicada historia: ha caído en las últimas cinco finales que disputó.

Economía

La primera licencia es "para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos" en 25.151,73 hectáreas en el "lote El Hormiguero" en el municipio...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024