Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Régimen de Ortega trata de esconder débil economía al congelar el córdoba

El congelamiento del córdoba con respecto al dólar refleja la poca capacidad de la economía nicaragüense para hacerle frente al incremento en el valor de las importaciones, dice experto.

¿Cuál será el tipo de cambio del córdoba respecto al dólar en 2024?
Cambista dólares a córdobas en Nicaragua. Foto: Medio oficialista.

El régimen de Daniel Ortega pretende controlar de manera «artificial» el aumento del costo de vida de los nicaragüenses al congelar el córdoba a partir de 2024, lo que refleja la «débil capacidad productiva» del país, señaló Manuel Orozco, director del programa de Migración y Remesas del centro de pensamiento Diálogo Interamericano.

«El efecto de esta decisión ocurre en un momento en donde la inflación (incremento de los precios de los bienes y servicios) y el volumen de importaciones estaría devaluando la moneda, por lo que el gobierno le pone un paro artificial«, manifestó el experto.

Aclaró que, si bien el aumento de las remesas también debilitan el valor del córdoba, la inflación no necesariamente está vinculada al consumo de los nicaragüenses. «Su explicación está en que el costo de vida en Nicaragua ha sido tan alto que la remesa solo está resolviendo las necesidades y de hecho la gente no tiene capacidad de ahorro», indicó.

Avalancha china en Nicaragua, un peligro para pequeños negocios

Se calcula que a agosto de este año, un millón de hogares está recibiendo remesas en un país de 1.6 millones de hogares. Ahora el 63% de los hogares tiene mayor poder de compra.

Congelar el córdoba busca abaratar costo de importaciones

Sin embargo, no hay correlación entre aumento del ingreso de dinero que reciben las familias por los migrantes y la demanda de productos importados «porque el cambio en el aumento de importaciones crece en la adquisición de petróleo y bienes intermedios».

En esta línea, la congelación del córdoba contrarrestaría, principalmente, el costo de las importaciones de petróleo, cuyo peso ha crecido desde el 2017.

Por otro lado, es gracias a quienes reciben remesas que se inyectan dólares para comprar productos importados.

La inflación en Nicaragua  ha crecido más que en los otros países de Centroamérica y el resto de América Latina, «las razones son mixtas y tienen que ver con la baja productividad«, señaló Orozco.

Esto se traduce en una reducción del volumen exportado y baja inversión extranjera, lo que dificulta hacerle frente a la subida de costos en los productos que compra el país.

Añadió que Nicaragua «no está inyectando suficiente capital, por lo que no genera divisa (exportaciones, turismo, ayuda, endeudamiento, inversión, remesa) desde adentro».

En ese sentido, la medida «trata de esconder la débil capacidad productiva en el país, abaratando un poco las importaciones al hacer el dólar menos caro y dejando el peso corrector de la economía a las remesas», afirmó Orozco.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Antes de 2007 era un vociferante opositor al sandinismo que hacía agudas acusaciones contra Ortega, hoy es catedrático universitario especialista en la historia sandinista.

Nación

Castro Jo era secretario municipal del Frente Sandinista de Liberación Nacional y estaba al frente del municipio desde el año 2018. Lo acusaron de...

Ocio

La Azul y Blanco cayó por goleada el jueves ante la Selección Nacional de Haití en un partido marcado por el aguacero que sacudió...

Ocio

El juego, que fue suspendido unos minutos antes de que finalizara la primera mitad, se realiza en el Estadio Nacional, ubicado en la UNAN.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024