Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nicaragua anuncia ruta marítima comercial con China: ¿Qué se puede esperar?

El anuncio es más «una propaganda política» que «una gran noticia», que responde más al «viraje» hacia China y Rusia que a una alta actividad comercial, dice economista.

Ceremonia de lanzamiento de la embarcación “Sunny Fortune”, que viajará desde el puerto de Tianjin, en China, hasta el puerto nicaragüense de Corinto.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció la inauguración de la primera ruta marítima comercial entre China y Nicaragua como «un triunfo de paz y cooperación» entre ambos países.

Sin embargo, el anuncio solo obedece a una propaganda política, destinada a «exagerar los beneficios» que traería dicha ruta, pues China no es un gran socio comercial debido a su lejanía geográfica y a otros varios factores del comercio internacional, afirmó a Nicaragua Investiga el economista, académico e investigador Marco Aurelio Peña.

La apreciación del colón está asfixiando a los exiliados nicaragüenses que ganan en dólares en Costa Rica

La ruta quedó inaugurada con la salida de la embarcación “Sunny Fortune” desde el puerto de Tianjin, en China, con destino al puerto nicaragüense de Corinto.

Serán tres embarcaciones las que cubrirán dicha ruta, la cual tendrá un viaje mensual entre los dos países. “Con un viaje mensual no se impacta en la economía en su conjunto. Las grandes cifras (comerciales) no se alterarán en el corto plazo”, criticó el economista Peña.

El buque “Sunny Fortune” transporta los primeros equipos y maquinaria a ser utilizados en la construcción del nuevo aeropuerto internacional “Punta Huete” de Nicaragua, proyecto que será construido por la empresa china CAMCE Engineering.

Empresarios de Guatemala afirman que China les prohibió exportar café y macadamia

Efecto de las sanciones

El economista Marco Aurelio Peña indicó que con el anuncio de dicha ruta marítima comercial el régimen Ortega Murillo trata de «alterar la percepción de la gente», lo que suelen hacer mucho, para «exagerar los beneficios y mostrar fortaleza» ante la opinión pública nicaragüense.

«No es la gran noticia, no va a causar un impacto en la economía en su conjunto, sino más bien es algo muy parcial, muy microeconómico», indica el especialista.

Peña señala que China no es el principal socio comercial de Nicaragua, sino uno muy pequeño, y que la inauguración de la ruta se trata, simplemente, «del viraje que está haciendo Nicaragua a países como China continental, como Rusia, porque le han llovido sanciones al gobierno actual de parte de los países de occidente, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suiza, por separado, que también le han llovido como Unión Europea».

«Van a hacer propaganda, proselitismo, hipérbole, de todas aquellas noticias que tienen que ver con sus relaciones políticas, diplomáticas, económicas y comerciales con China continental y con Rusia, que por cierto son países con regímenes políticos autoritarios, comparten ese ADN autoritario con Nicaragua», agregó Peña.

Los riesgos de China «al abrazar» a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo

China quiere colocar sus «chinerías»

El economista indica que China no se convertirá «de la noche a la mañana» en el principal socio comercial de Nicaragua, a pesar de que ya existe un tratado de libre comercio entre los dos países, luego de que en 2021 hubo reinicio de relaciones entre ambos, y de que el régimen Ortega Murillo «está haciendo todo lo que está a su alcance para estrechar relaciones políticas y comerciales» con el país asiático.

Costa Rica, por ejemplo, dice Peña, tiene más de 15 años de relaciones políticas y comerciales con el gigante asiático, de más de 1,300 millones de habitantes, y, aún así, el principal socio comercial de los costarricenses sigue siendo Estados Unidos de América.

Ello obedece a la cercanía geográfica con el país norteamericano y a otros criterios de economía internacional, advierte el economista.

«Si Costa Rica le vende 400 millones de dólares a China continental, le compra 4,000 millones de dólares. El saldo es deficitario, compra más de lo que vende. Lo ideal en una apertura comercial es lo contrario, es vender más de lo que se compra, para generar ingresos de divisas», expresa Peña.

El experto sospecha que lo mismo pasará con Nicaragua y que lo único que busca China es colocar todas sus «chinerías» en los distintos mercados latinoamericanos.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Nicaragua se convierte de esta manera en uno de los pocos países en tener diplomáticos acreditados ante el gobierno de Afganistán, encabezado por el...

Nación

En Nicaragua, de momento, no se reportan víctimas por las lluvias, aunque las autoridades informaron de crecidas de ríos, viviendas inundadas y daños en...

Nación

Los nuevos permisos de trabajo deben ser gestionados a través de un formulario que provee el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU.

Política

Los venezolanos, colombianos y peruanos fueron los tres primeros y concentraron el 78.7 % del total. Nicaragua llegó a las 2759 solicitudes formalizadas.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024