Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Restaurantes de Managua reabren en medio de pérdidas y baja demanda

En las últimas semanas cuando los casos de COVID19 comienzan a descender de forma leve según estadísticas independientes, los restaurantes han comenzado a experimentar una mejoría en la asistencia de los consumidores, dice el presidente de la Asociación de Restaurantes de Managua, René Hauser. Con esto, ese sector pretende recuperarse del fuerte golpe ocasionado por la pandemia.

“Han mejorado las ventas, sin embargo, estamos por un 30 o 40% por debajo de lo que se vendía en marzo y comparando a lo que se vendía en 2017, estamos 20% por debajo”, añade Hauser a este medio digital.

Del total de restaurantes que hay en el país, un 70% dejó de operar desde que las autoridades anunciaron la llegada del COVID19 al país, y el otro 30% sobrevivía por medio del servicio de entrega a domicilio, aunque Hauser señala que no era un modelo de negocios rentables para parte de estas empresas.

Pandemia y elecciones de 2021 amenazan al comercio, dice Funides

“Hay restaurantes que tienen un sistema de delivery bien establecido, pero hay otros que tienen que trabajar con otras compañías, pero el porcentaje que le tienes que dar a esas compañías es bastante alto. Puede andar de 16 a 22 por ciento, que es muy alto”, comenta Hauser.

El empresario dueño del restaurante Marsella, que fue uno de los que cerró temporalmente en Managua, comenta que los restaurantes que abrieron están probando la aceptación de la ciudadanía. Muchos de ellos abrieron con horario reducido y con la mitad del personal que tenían anteriormente.

Otro elemento que golpea a los restaurantes son los altos costos de los alquileres y los impuestos.

«Aún hay restaurantes ubicados en centros comerciales que no han abierto por los altos costos del alquiler que los vuelve poco rentables», añade Hausser.

La Presidenta de la Red de Mujeres Empresarias de Nicaragua María Eugenia Mayorga asegura que muchos de los restaurantes que reiniciaron operaciones, lo hacen asumiendo costos extras por el uso de mascarillas, guantes, mamparas y alcohol en gel para el personal, por lo cual «su producto aumentó entre un 10 y un 20% su costo final».

Mayorga teme que estos costos demás puedan seguir afectando el rendimiento de los restaurantes, por lo que recomienda que este tipo de negocios se adapten al comercio electrónico, innovar y buscar procesos nuevos.

Medidas de seguridad

René Hauser dice que como presidente de la Cámara de Restaurantes ha sugerido a las empresas que establezcan el distanciamiento entre las mesas y que equipen a todos los meseros, cocineros y resto de personal con mascarillas y lentes de protección.

“Esperemos que no vaya a ver una segunda ola o brote de COVID-19 y que se vaya a volver a tener que cerrar por falta de asistencia de clientes. Hasta ahora no ha sido recontratado el personal despedido a raíz de la pandemia”, finaliza Hauser.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Nación

Las confiscaciones a propiedades de sus "figuras heroicas" podrían continuar, según advierten las notas de los medios oficialistas.

Economía

En Nicaragua operan al menos siete bancos privados y generalmente los horarios especiales son similares y aplican para todos.

Nación

Ramona Rodríguez es coordinadora de la Extensión Universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores “La Sandino”, inaugurado en las oficinas que el régimen...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024